Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de 11 variedades de soya ( Glycine max L.) en base a tolerancia del hongo fuego loco (Fusarium solani) en el municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala. /
| dc.contributor | Guzmán Gómez, Esteban Roderico | |
| dc.date | 2006 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:58:33Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:58:33Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000078770 | |
| dc.identifier | (Aleph)000078770URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000787700107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125855040007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173817 | |
| dc.description | La soya (Glycine max L.), es la principal fuente de aceite comestible en el mundo y por su alto contenido de proteína es usada en la formulación de alimentos nutritivos y baratos para humanos y animales, como leche de soya y la harina de soya. Como cualquier especie vegetal, en el cultivo de soya existen diversos factores que restringen su capacidad productiva, tal es el caso de Villa Nueva, Guatemala. Entre las limitantes principales de esta región se constituyen: el desarrollo de numerosasenfermedades principalmente las de origen fungoso. Entre estas se encuentran la enfermedad fuego loco, cuya etiología es Fusarium solani. En esta región, de Villa Nueva, para solventar en parte este problema, el investigador pregrado de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar, trabajó en eldesarrollo de materiales para tolerancia del hongo Fuego loco (Fusarium solani). El objetivo del trabajo fue evaluar 11 variedades de soya, para determinar y conocer cual o cuales, de éstas, resultaran ser las más productivas y al mismo tiempo tolerante a Fusarium solani, para la localidad, donde se realizó bajo condiciones normales de control y manejo técnico, durante el período de julio a diciembre de 2004. El estudio se montó con un diseño de bloques completamente al azar con once tratamientos y cuatro repeticiones, realizándose un análisis estadístico y económico para cada uno de ellos. De acuerdo a los resultados obtenidos y de acuerdo al análisis respectivo, se concluyó que: las variedades más productivas resultaron ser CB-3901 A y CB-3901 B, con rendimientos promedio de 3.6 y 3.2 Tm/Ha., respectivamente. La variedad CB-3901 B, presentó mejor tolerancia a Fusarium solani, y con una media de rendimiento de 3.2 Tm/Ha., por lo que se considera | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | español | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Soya | |
| dc.subject | Soya | |
| dc.subject | Soya | |
| dc.subject | Hongos fitopatógenos | |
| dc.subject | Cosechas | |
| dc.subject | Análisis de costos | |
| dc.title | Evaluación de 11 variedades de soya ( Glycine max L.) en base a tolerancia del hongo fuego loco (Fusarium solani) en el municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala. / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
