| dc.contributor | Tortola Melara, Jennifer María. autora | |
| dc.date | 2016 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:58:28Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:58:28Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000207359 | |
| dc.identifier | (Aleph)000207359URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002073590107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143876830007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173803 | |
| dc.description | Antecedentes: La desnutrición crónica es un problema de salud pública en Guatemala, que afecta a la mitad de la población menor de cinco años. El periodo determinante para el desarrollo físico y mental de un niño se estima que tiene lugar en los primeros mil días de vida, periodo que abarca desde la concepción hasta el segundo cumpleaños. Se proponen una serie de intervenciones en nutrición a realizar durante este periodo, estimando que reducirán la carga de la desnutrición crónica en un 20% y aumentara si se toman en cuenta otros determinantes de salud y nutrición. Objetivo: Determinar la asociación de la aplicación de las acciones en nutrición de la Ventana de los Mil Días y la ocurrencia de desnutrición crónica de los niños nacidos vivos de julio a diciembre 2013, en el contexto socioeconómico de la aldea Guineales. Diseño: Estudio de cohorte retrospectivo. Lugar: Aldea Guineales, municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá, Guatemala. Métodos y Procedimientos: Se analizaron retrospectivamente la aplicación de las acciones en nutrición de la ventana de los mil días en la cohorte de nacidos vivos de julio a diciembre 2013, en Guineales y las variables de las condiciones socioeconómicas familiares y se asociaron con la ocurrencia de desnutrición crónica a los 24 meses. Resultados: La prevalencia de desnutrición crónica a los 24 meses en la cohorte es de 66.7%, estando relacionada con las condiciones precarias de vivienda y como principal factor protector dentro de la acciones en nutrición realizadas durante la Ventana de Oportunidad de los Mil Días la suplementación con hierro y ácido fólico durante el embarazo. Conclusiones: Los factores socioeconómicos precarios familiares se asocian a mayor riesgo de presentar desnutrición crónica a los 24 meses, y la suplementación con micronutrientes durante el embarazo como factor de protector presentarla. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias de la Salud. / Maestría en Salud Pública con Énfasis en Epidemiología. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Maestría (Salud Pública con Enfasis en Epidemiología) URL, Facultad de Ciencias de la Salud. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Epidemiología | |
| dc.subject | Desnutrición infantil. | |
| dc.subject | Niños - Enfermedades - Aspectos nutricionales. | |
| dc.subject | Condición social. | |
| dc.title | Asociación entre las acciones en nutrición de la ventana de los mil días y la prevalencia de desnutrición crónica en niños nacidos vivos de julio a diciembre del año 2013 de la Aldea Guineales, departamento de Sololá. Guatemala 2016 / | |
| dc.type | software, multimedia | |