Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEstrada García, Kimberly Alejandra
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:23Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:23Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992651060507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125856740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173775
dc.descriptionEn esta investigación se adaptó un método para utilizar el alginato de sodio extraído de las algas de sargazo de la isla de Half Moon en Belice, utilizándolo como conservante alimenticio. Se realizó una formulación de un recubrimiento comestible y varios experimentos sobre la influencia del recubrimiento comestible en naranjas recién cortadas. El procedimiento que se realizó para la extracción del alginato de sodio a partir del sargazo recolectado en la isla de Half Moon de Belice consistió básicamente en cuatro procedimientos: pretratamiento, pre-extracción, extracción alcalina y una purificación. Previamente, se hicieron unos lavados al alga recolectada para eliminar cualquier contaminación como plásticos, arena o cualquier microorganismo presente. El pretratamiento del alga consistió en un lavado con formaldehido (CH2O) al 0.01% (v/v) por 12 h a temperatura ambiente. La pre-extracción consistió en realizar 3 lavados de 15 min cada uno adicionando ácido clorhídrico (HCl) 0.1 N hasta llevar la solución a un pH de 4. La extracción alcalina consistió en adicionar carbonato de sodio (Na2CO3) al 10% (p/v) hasta obtener un pH de 10, utilizando un agitador magnético y la estufa de calentamiento a 90°C por 2 h. Para la purificación se realizó una precipitación utilizando una solución de cloruro de calcio (CaCl2) al 10% (p/v) donde se mantuvo una agitación constante por 15 min. Seguidamente se llevó la solución a un pH de 1.8 en agitación constante con ácido clorhídrico diluido (HCl). Las fibras de ácido algínico se colocaron en un beaker y se adicionó una mezcla de etanol (CH3CH2OH) 1:1 en un volumen de 15 ml por gramo de alga. Seguidamente, se adicionó una solución de carbonato de sodio (Na2CO3) al 10% (p/v) hasta obtener un pH de 8. La muestra se mantuvo en agitación durante 1 h utilizando un agitador magnético. Por último, se filtró al vacío el alginato de sodio, se lavó con alcohol etílico y se colocaron las muestras en una desecadora.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleExtracción de alginato de sodio como conservante alimenticio a partir del alga marina de sargazo (sargassum spp.) considerado como contaminante, recolectado en la isla de Half Moon de Belice. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP