Análisis del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo a la “Sostenibilidad del Medio Ambiente” en Guatemala y determinación de acciones y costos para alcanzar las metas al año, 2015. Síntesis del documento /
Author
Gálvez, Juventino, coordinador y editor
Cleaves, Cecilia, editora
Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos naturales y Ambiente (Iarna), editor.
Metadata
Show full item recordDescription
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el eje central de un compromiso global para responder, de manera colectiva, a los principales desafíos que se deben atender para alcanzar el desarrollo. Dentro de estos desafíos destacan : i) la reducción de la pobreza extrema, ii) el mejoramiento de la educación y la salud materna, iii) la equidad de género, iv) la reducción de la mortalidad infantil, v) la lucha contra el VIH/Sida y otras enfermedades crónicas, vi) la garantía de la sostenibilidad del medio ambiente y vii) el fomento de la asociatividad a nivel mundial para el desarrollo. Estos objetivos corresponden a un plan de acción acordado por todas las naciones del mundo, con una temporalidad que finaliza en el año 2015. La totalidad de los objetivos incluye dieciocho metas, las cuales se promueven y evalúan utilizando cuarenta y ocho indicadores. Respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (ODM7), se planteó la imposibilidad de concebir y alcanzar el desarrollo social de los países y la estabilidad económica con patrones de uso que agotan, degradan y contaminan los bienes y servicios naturales. Esta concepción del desarrollo le imprime una significativa relevancia a la gestión del ambiente de una manera balanceada con los intereses socioeconómicos de los países. La definición y promoción de las metas del ODM7 pretende incorporar principios ambientales en la búsqueda del desarrollo, lo cual implica un replanteamiento y fortalecimiento de políticas y programas nacionales para que estos instrumentos se conviertan en una guía para la internalización de estos planteamientos. Para ello, el ODM7 ha sido dividido en cuatro metas con sus correspondientes indicadores de seguimiento. En Guatemala, los avances en la consecución de las metas del ODM7 se han evaluado en dos ocasiones, específicamente en los años 2003 y 2005. Sin embargo, el desarrollo de nuevos procesos relacionados con la gestión de la información, nos brindan la oportunidad de realizar análisis más precisos sobre la situación actual y la situación deseada socialmente para el año 2015. En este documento se exponen los hallazgos del análisis de los avances del país, en la consecución de las metas del ODM7, con información actualizada al año 2008, con énfasis en la identificación de la situación actual y en las posibilidades de alcanzar la situación deseada para el año 2015. En este ejercicio destaca la identificación de las acciones necesarias para alcanzar las metas y se realiza una estimación de los esfuerzos, principalmente en lo concerniente a las inversiones financieras, que son necesarias para lograr el impulso de las acciones identificadas. Esta publicación es producto de un esfuerzo conjunto desarrollado entre la Secretaría de Planificación y Programación dela Presidencia de la República (SEGEPLAN) y la Universidad Rafael Landívar (URL) a través del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente(IARNA), en el marco del Proyecto Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas Integradas de Guatemala (Cuente con Ambiente). Se tiene previsto desarrollar una actualización permanente de este análisis, proceso que habrá de desarrollarse en el marco de esta alianza.Guatemala 28 de marzo 2010 No.8.
Con el apoyo financiero de : Embajada del Reino de los Países Bajos.
Publicaciones Landivarianas en Línea
Publicaciones Landivarianas en Línea
Presentación -- Los objetivos de Desarrollo del Milenio -- El objetivo de Desarrollo del Milenio -- Las metas e indicadores del ODM7 -- La evaluación de los indicadores -- Necesidades de inversión para alcanzar las metas del ODM7 -- Síntesis de las tendencias.
Modo de acceso : Internet.
ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2024-11-20 19:38:18
