Mostrar registro simples

dc.contributorOrellana Sunuc, Nely Estefany. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:13Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:13Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992669259807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129253260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173742
dc.descriptionEl proyecto de intervención surge como una necesidad de la identificación de las “Limitadas prácticas de lactancia materna saludable a nivel comunitario”, a raíz de esta se consideró como problemática general la “Alta incidencia de desnutrición materno infantil en las comunidades de Chiquimula”, como una situación comunitaria que afecta de forma negativa el desarrollo y crecimiento de las mujeres, niños y hombres. Debido a la ausencia de metodologías para la resolución de esta, el proyecto de ejecución busca proporcionar herramientas para mejorar el desarrollo de las comunidades afectadas y así ampliar las prácticas en lactancia materna saludable para la disminución de la desnutrición materno infantil en las comunidades de Plan de Jocote y Pinalito del municipio de Chiquimula, beneficiando de forma directa a 45 mujeres y de forma indirecta a 186 familias. Así pues, la intervención del proyecto consta de dos fases, la primera, consistió en la propuesta de intervención y la segunda la implementación de esta; en esta segunda fase se podrá apreciar tres resultados, los cuales cubrieron la demanda de ampliar las limitadas prácticas en lactancia materna saludable, alcanzando beneficios sanitarios y económicos que favorecieron al crecimiento y desarrollo de la población chiquimulteca. Los tres productos del proyecto de intervención no se desligan el uno del otro, por el contrario, desde sus funciones hasta la ejecución están interconectados y se complementan entre sí, logrando el desarrollo sostenible de los participantes; garantizando una vida saludable al promover el bienestar de la población, a través de la lactancia materna saludable y sus prácticas alcanzando así el desarrollo local de las comunidades.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.titleEstrategias de promoción y divulgación de las prácticas en lactancia materna saludable para las mujeres, como método en la disminución de la desnutrición materno infantil en las comunidades Plan de Jocote y Pinalito del municipio de Chiquimula /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP