Mostrar registro simples

dc.contributorCorado Vargas, Mercedes Valeria. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:13Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:13Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665059107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128702970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173740
dc.descriptionLa autoestima se refiere a la percepción, evaluación y actitud que una persona tiene en relación consigo misma, es determinar cómo se siente acerca de sus habilidades, logros, características personales y como se valora en comparación con otros. El objetivo general de la investigación es analizar los factores biopsicosociales que repercuten en la autoestima de los niños y adolescentes de edad escolar, identificando los factores sociales y psicológicos que afectan el proceso de crecimiento de estos. El enfoque metodológico de la investigación está basado en el método cualitativo con un diseño de revisión sistemática, mediante la recolección y resumen de los resultados de estudios individuales. Se utilizaron términos de búsqueda tales como factores biopsicosociales, autoestima infantil, baja autoestima en niños y adolescentes de edad escolar. Las bases de datos utilizadas fueron PubMed, Medline Plus, Google Scholar, Scielo, cumpliendo con los criterios de inclusión de la revisión. Se pudo concluir que los niños y adolescentes en edad escolar están expuestos a diferentes factores que afectan su autoestima, tomando en cuenta que estos mantienen interacciones sociales día a día dentro del entorno escolar, por tanto, es importante que dentro del ambiente familiar pueda formarse un concepto solido de la autoestima para reducir pensamientos negativos que puedan afectar el desarrollo de los niños. Los resultados obtenidos muestran que, de las 18 investigaciones evaluadas, 11 confirman que los factores biológicos son los que más influyen en la autoestima de niños y adolescentes, especialmente en áreas como la imagen corporal, el sobrepeso y la obesidad.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleFactores biopsicosociales que repercuten en la autoestima de niños y adolescentes de edad escolar : revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP