Cooperación entre la unión europea y Guatemala en el desarrollo y la implementación de tecnologías sostenibles y energías renovables para abordar los desafíos del cambio climático (1995-2023). /
Description
La cooperación internacional ha tomado relevancia frente a desafíos globales como el cambio climático, la innovación y las tecnologías emergentes. Las Conferencias de las Partes (COP) han sido fundamentales para fomentar el diálogo, establecer compromisos ambientales y facilitar financiamiento climático. Guatemala, aunque vulnerable al cambio climático, ha mostrado responsabilidad ambiental y aprovechado el multilateralismo a través de acuerdos internacionales, obteniendo apoyo en áreas como reforestación, manejo hídrico y energías renovables. No obstante, enfrenta limitaciones por bajos niveles de inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) y voluntad política. El liderazgo de la Unión Europea (UE) ha sido crucial para apoyar proyectos en el país. Programas como Euro-Solar han incrementado el uso de energías renovables y reducido brechas digitales, mientras que la cooperación bilateral, particularmente con Alemania, ha impulsado avances significativos en energías limpias. Entre 2010 y 2017, Guatemala logró un aumento considerable en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica. Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de fortalecer la gobernanza climática, ampliar los espacios de diálogo y aumentar el presupuesto destinado a CTI. La relación entre la UE y Guatemala demuestra la importancia de la cooperación internacional en la transición hacia un desarrollo sostenible. Es esencial intensificar esfuerzos nacionales e internacionales para mitigar los impactos ambientales, fortalecer capacidades técnicas locales y garantizar un futuro resiliente al cambio climático.Monografía
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
