Mostrar registro simples

dc.contributorArévalo Cobo, Ingrid Aimé,
dc.contributorBarascout, Henry, asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Administración de Empresas, asesor
dc.date2002
dc.date.accessioned2025-10-23T19:58:07Z
dc.date.available2025-10-23T19:58:07Z
dc.identifierURL01000000000000000065853
dc.identifier(Aleph)000065853URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000658530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149966370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173703
dc.descriptionEn un entorno cambiante, las empresas guatemaltecas y en especial las dedicadas a la comercialización de artesanías se ven obligadas e impulsadas a cambiar. Sus administradores, deben saber manejar con eficacia el cambio y al reconocer su avance e impacto, comprender las limitaciones que les impone al realizar sus funciones administrativas. El comercio electrónico es un medio de gran ventaja para la pequeña empresa del país, permitiendo vender las artesanías a todo el mundo, de una forma fácil, rápida y en la comodidad del hogar o el centro de trabajo, abriendo oportunidades de explotar nuevos mercados. El objetivo del presente estudio consistió en presentar a la pequeña empresa dedicada a la comercialización de artesanías la forma en que el comercio electrónico permitiría promoverla, y de esta forma se presentó una propuesta titulada “Proceso para la iniciación de comercializadores de Artesanías en el Comercio Electrónico” dedicada al sector artesanal del país. La información fue recopilada a través de un cuestionario dirigido a comercializadores de artesanías. De acuerdo a los resultados obtenidos, se logró determinar que el comercio electrónico como herramienta de comercialización permite a la pequeña empresa desarrollarse en otros mercados, logrando así el incremento en sus volúmenes de venta. Por lo que el empresario debe definir el punto en el que se encuentra y que deberá hacer, ya que entrará en un procesos de cambio, por lo que debe prepararse y convencer a su equipo de trabajo que obtendrán efectivos para la empresa.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Administración de Empresas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectArtesanias
dc.subjectVentas por internet.
dc.subjectComercio electrónico.
dc.subjectPequeña y mediana empresa.
dc.subjectArtesanías
dc.titleEl comercio electrónico como herramienta en la comercialización de artesanías para la pequeña empresa /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP