Show simple item record

dc.contributorFuentes Sandoval, Gabriel Alejandro. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665058407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128702690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173693
dc.descriptionEste estudio analiza el comercio bilateral entre Guatemala y 30 economías americanas durante 1995 y 2022, evaluando su alineación con la teoría de la dotación de factores o con la de la demanda superpuesta. Utilizando un modelo gravitacional estimado con el método de pseudo-máxima verosimilitud de Poisson (PPML) ajustado a un panel de datos, se identifican los determinantes de los flujos comerciales y se caracteriza la naturaleza del comercio guatemalteco. Los resultados indican que el comercio de Guatemala es principalmente inter-industrial, en línea con la teoría de la dotación de factores. Sin embargo, esta alineación no es perfecta, pues en el patrón comercial del país confluyen también motivos de comercio basados en la superposición de la estructura de la demanda. Las exportaciones reflejan mayor consistencia con la dotación de factores, mientras que las importaciones tienden hacia patrones menos inter-industriales con el tiempo. Mediante un análisis de componentes principales (PCA) y la aplicación del índice de Grubel-Lloyd, se identifica un componente intra-industrial creciente, aunque únicamente con economías centroamericanas. Esto evidencia una transformación gradual en la estructura comercial guatemalteca. El estudio concluye que, aunque el comercio inter-industrial basado en ventajas comparativas predomina, Guatemala se encuentra en un proceso de diversificación de su comercio hacia un modelo más complejo. Estos hallazgos sugieren implicaciones clave para la política comercial: aprovechar las ventajas comparativas existentes y, al mismo tiempo, fomentar industrias con potencial para el comercio intra-industrial.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Ecónomicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEconomía gerencial
dc.titlePatrones, determinantes y potencial del comercio internacional de Guatemala: un modelo gravitacional /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP