Show simple item record

dc.contributorPinto Morales, Bethel autor
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:54Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:54Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992659362507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127647860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173684
dc.descriptionEste trabajo degrado tiene como objetivo analizar la práctica profesional supervisada (PPS) realizada en el Fondo de Naciones Unidas parala Infancia (UNICEF) Guatemala, particularmente en el equipo de áreas transversales. UNICEF Guatemala, que comenzó sus operaciones en 1949, ha sido un actor claveen la mejora de las condiciones de vida de niños y adolescentes del país, alineando su misión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para promover la igualdad de género, la educación de calidad, y lar educción de la pobreza. Durante la PPS, se participó en el proyecto "Realízate", enfocado en la juventud guatemalteca, utilizando metodologías innovadoras como UPSHIFT, FunDoo y U-Report para fortalecer las habilidades de empleabilidad y emprendimiento. Este proyecto se alineó con la estrategia de país de UNICEF y aprovechó el potencial demográfico juvenil como motor para el desarrollo económico y social. La colaboración en este proyecto permitió al equipo principal liberar tiempo y recursos, mientras se gestionaban acciones operativas y estratégicas de manera eficiente. El trabajo también explora el marco teórico y contextual que respalda la labor de UNICEF en Guatemala, subrayando la importancia de la agencia en el campo de las Relaciones Internacionales. A lo largo del análisis, se demuestra la aplicabilidad de la teoría del funcionalismo para explicar fenómenos internacionales, utilizando la cooperación internacional de UNICEF como ejemplo de un enfoque funcional en la resolución de problemas globales. Finalmente, se presentan los resultados y conclusiones que destacan la relevancia de los esfuerzos de UNICEF en Guatemala, tanto a nivel nacional como en el contexto de la cooperación internacional, reafirmando su impacto continuo y sostenible en las comunidades más vulnerables.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa agenda de cooperación de UNICEF, en relación con el fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes y adolescentes más vulnerables del país. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP