Jik´ob´al (ábaco maya) y su incidencia en el aprendizaje de las operaciones básicas de la numeración maya : (Estudio realizado en el Instituto Mixto de Educación Básica, Área Rural San Antonio Palopó, IMEBARSA, distrito escolar 07-12-01, Sololá). /
Description
Esta investigación fue realizada con el fin de evaluar el impacto del Jik’ob’al (ábaco maya) en el aprendizaje de las operaciones básicas de la numeración maya en el Instituto Mixto de Educación Básica, Área Rural San Antonio Palopó, del departamento de Sololá. Lo anterior surge a partir de una problemática en el aprendizaje del sistema de numeración maya y sus operaciones básicas, ya que se considera que ha sido tradicional y poco efectiva. Se llevó a cabo con 39 estudiantes del grado de segundo básico, de los cuales 19 de la sección “B” pertenecieron al grupo experimental y 20 estudiantes de la sección “A” formaron parte del grupo control. El objetivo de la investigación fue analizar cómo el uso del Jik’ob’al podría mejorar el aprendizaje y proporcionar un método más significativo y dinámico. Los instrumentos utilizados fueron: pre-test, post-test y una rúbrica de evaluación, que permitió medir los avances en el aprendizaje antes y después de introducir el Jik’ob’al. El diseño de investigación fue cuasiexperimental en la que el total de sujetos fue de 39, comprendidos entre las edades de 13 a 15 años. A medida que la investigación avanzaba, esta señaló que el Jik’ob’al (ábaco maya) es una herramienta efectiva que permite a los estudiantes aprender de forma colaborativa y significativa, por lo que se resalta su valor para mejorar la enseñanza de la matemática en los centros educativos. Se recomienda implementar herramientas didácticas concretas en las aulas ya que favorece al aprendizaje del tema en gran medida.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
