Música guatemalteca del Siglo XVIII : Rafael Antonio Castellanos : Con regocijo y contento. Jesús, María y José /
Música guatemalteca del Siglo XVIII. Rafael Antonio Castellanos : Con regocijo y contento y Jesús, María y José;
Con regocijo y contento : Villancico de Navidad, de Indios de Mazate;
Jesús, María y José : Villancico de Navidad a 4 con violines
| dc.contributor | Lehnhoff, Dieter (Lehnhoff Temme), 1955-, autor | |
| dc.contributor | Castellanos, Rafael Antonio (Castellanos Quiroz), 1725-1791. Con regocijo y contento : Villancico de Navidad, de Indios de Mazate, violín, 1781, compositor | |
| dc.contributor | Castellanos, Rafael Antonio (Castellanos Quiroz), 1725-1791. Jesús, María y José : Villancico de Navidad a 4 con violines, violín, bajo, 1781, compositor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Instituto de Musicología, editor. | |
| dc.date | 2002 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:57:52Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:57:52Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000207422 | |
| dc.identifier | (Aleph)000207422URL01 | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9992267410 | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9992267429 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002074220107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149684040007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173663 | |
| dc.description | Este cuaderno que inaugura la colección Música guatemalteca del siglo XVIII, contiene dos composiciones de Navidad para coro a cuatro voces (dos tiples, alto y tenor) con diversas intervenciones solistas y el acompañamiento mínimo acostumbrado de dos violines y bajo. Las tesituras vocales son las que circunscriben las antiguas claves de Do en primera, tercera y cuarta líneas, invariablemente usadas por el compositor, como lo reflejan los íncipit, para anotar las partes vocales. Con regocijo y contento, compuesto en 1781, está subtitulado : "Villancico de indios de Mazate", y constituye un espléndido ejemplo de la habilidad del compositor en el uso de elementos culturales endémicos de su medio. No solamente imita en la letra el acento del español hablado por los indígenas guatemaltecos, sino también evoca en la música un sabor "maya" al incluir una flauta (que en la práctica de la ejecución bien puede ser un xul o flauta de pico de caña) y un tun en su agrupación instrumental. La introducción llama a todos a escuchar y establece el escenario para la aparición de los personajes. En el estribillo hacen su aparición los indígenas, tocando el tun y cantando alegremente mientras se dirigen al pesebre : "Mazate Alè, Ie Ie Ie Ie Ie Ie, lo [h]emos Cogido, para Belè". Las coplas están destinadas a presentar a cada uno de los miembros de este grupo de fieles nativos, que uno por uno pasa a ofrecer al Niño sus servicios en sus respectivas especialidades de ladrilleros y albañiles para edificar la futura Iglesia. Las voces de todos se unen para cantar la Tonada unisonus en alabanza del Niño y presentar el baile de Mazate. Las últimas tres coplas también revelan la presencia de músicos (cantores y tañedores de violón y rabel, o sea violín) entre los alegres visitantes, que no pretenden más que alegrar a la Sagrada Familia. Constituye éste un elocuente ejemplo de la referencia a las músicas, los acentos y, en resumen, a las identidades locales guatemaltecas más de un siglo antes de que estos elementos culturales se empezaran a explorar y valorar conscientemente en el nacionalismo musical de finales del Siglo XIX. EI villancico de Navidad Jesús, María y José fue compuesto en la Nueva Guatemala de la Asunción en noviembre de 1785. Después de una breve introducción instrumental a cargo de los dos violines y el bajo, aparece uno de los personajes, Bartolo, quien parece sorprendido y con peculiar acento canta reiterando la exclamación "¡Jesús, María y José!", a lo que un personaje sin identidad, en la voz del tenor, le pregunta entre cada exclamación que qué es lo que le pasa, si acaso vio la Torre de Babel, una serpiente o una fiera. Bartolo finalmente responde que ha visto, efectivamente, a Jesús, María y José en Belén ; el Coro a cuatro voces festeja esa gloriosa noticia y todos deciden ir a Belén. Llegados al pesebre, todos entonan las coplas. La primera está dedicada a describir la belleza del Niño Dios y de San José, y la segunda a alabar la pureza de la Virgen María. Ambas inician con la intervención de un solista, al que luego todas las voces se unen en una alabanza entonada al unísono. Dado su movimiento hacia el pesebre y su subsiguiente ubicación frente al mismo, no resulta difícil imaginar el movimiento escénico de la pastorela que estos villancicos propician al representarse en la catedral a la hora de los maitines de Navidad. En lo que respecta a la edición, las partituras que aquí se presentan fueron elaboradas a partir de las partes vocales e instrumentales autógrafas pertenecientes al fondo musical del Archivo Histórico Arquidiocesano en la Ciudad de Guatemala. Para hacer posible el estudio y la interpretación actual de las obras, se siguieron los siguientes procedimientos al integrar las partes en partituras : se regularizaron los compases (actualizando e.g. la notación de hemiolas), manteniéndose sin embargo invariablemente los metros indicados por el compositor. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh). | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Castellanos, Rafael Antonio (Castellanos Quiroz), 1725-1791. | |
| dc.subject | Música guatemalteca | |
| dc.subject | Música coral | |
| dc.subject | Compositores guatemaltecos. | |
| dc.subject | Villancicos guatemaltecos | |
| dc.subject | Música de Navidad | |
| dc.title | Música guatemalteca del Siglo XVIII : Rafael Antonio Castellanos : Con regocijo y contento. Jesús, María y José / | |
| dc.title | Música guatemalteca del Siglo XVIII. Rafael Antonio Castellanos : Con regocijo y contento y Jesús, María y José | |
| dc.title | Con regocijo y contento : Villancico de Navidad, de Indios de Mazate | |
| dc.title | Jesús, María y José : Villancico de Navidad a 4 con violines | |
| dc.type | notated music |
Files in this item
| Files | Size | Format | View |
|---|---|---|---|
|
There are no files associated with this item. |
|||
