| dc.description | El perfil criminal es una técnica de investigación que consiste en deducir aspectos psicosociales de un agresor por medio de un análisis psicológico, criminalístico y forense, esto con el fin de individualizar al sospechoso. Sin embargo, en Quetzaltenango existe La División Especializada En Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), cierta institución cuenta con la herramienta para realizar el perfil criminal ya que su función es investigar, identificar y capturar a los responsables de cometer un delito, lo cual permite de alguna forma innovar y ampliar el campo de investigación sobre todo en casos de violación a mujeres. Esta técnica del perfil criminal se debe emplear con el propósito de estudiar y analizar el escenario en el que se ha producido el delito, la firma, el modus operandi, el estado y conducta de la víctima, a través de estos datos los profesionales son capaces de comprender como funciona la mente de la persona que ha cometido el delito, pudiendo así establecer un marco con las características de la personalidad y comportamiento del agresor. El trabajo de tesis: La utilidad de la perfilación criminal en la investigación del delito de violación de mujeres en Quetzaltenango, pretende de alguna manera ofrecer a los investigadores, y personal a cargo del proceso de investigación, un material de innovador el cual se da a conocer por la importancia y la información que aporta el perfil criminal basado en las evidencias y el razonamiento, para poder llegar a conclusiones lógicas partiendo de las evidencias localizadas. Dentro del perfil criminal se estudian diferentes tipos de patrones los cuales sirven para comprender mejor la conducta criminal, así mismo es una manera de guiar la investigación, de prevenir la comisión de nuevos delitos criminales e individualizar a los responsables. Posteriormente esta herramienta permite aportar evidencias de utilidad al proceso penal. | |