Frecuencia de usuarios de cigarrillo electrónico en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud. Universidad Rafael Landívar, Campus Central. Guatemala, octubre 2024. /
Description
Antecedentes: el consumo de cigarrillos electrónicos conlleva riesgos significativos para la salud, como la adicción a la nicotina y efectos adversos en los sistemas cardiovascular, respiratorio y neurológico. Objetivo: estimar la frecuencia de dependencia al cigarrillo electrónico en los estudiantes del campus central de la Universidad Rafael Landívar durante los meses de septiembre - octubre de 2024. Lugar: campus central, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Diseño: descriptivo, transversal y observacional. Materiales y métodos: la muestra fue de 311 estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2024, seleccionados mediante muestreo estratificado por carrera (Medicina, Nutrición y Terapia Respiratoria). Los datos se obtuvieron mediante encuesta. Resultados: el 29% de los estudiantes admitió utilizar cigarrillos electrónicos, siendo más frecuente entre las mujeres (66% vs 34%). El 76% lleva más de dos años utilizando cigarrillos electrónicos, y el 33% también consume tabaco convencional. La prueba de Fagerström reveló que el 36% de los usuarios tiene dependencia alta, el 45% tiene dependencia media. Los síntomas adversos reportados fueron insomnio (40%) y cambios de humor (29%), mientras que el 13% presentó tos y 11% disnea. Se observó una relación significativa entre el tiempo de uso del cigarrillo electrónico y el nivel de dependencia, siendo más alta entre quienes llevan más de tres años utilizándolo. Conclusiones: el uso de cigarrillo electrónico fue más frecuente en mujeres. A mayor tiempo de uso de cigarrillo electrónico aumento la dependencia. La concentración más frecuente usada ≤.6%. El síntoma más frecuentes fue tos. El efecto secundario más frecuente fue insomnio. Palabras claves: Frecuencia, Cigarrillo electrónico, Test de FagerströmTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
