Mostrar el registro sencillo del ítem

Especial sobre Peter Sloterdijk.

dc.contributorGonzález-Reiche, Luisa, coordinadora.
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades. editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Editorial Cara Paren, editor
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:51Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:51Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992657162307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127177780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173646
dc.descriptionEste número de Cultura de Guatemala está dedicado al filósofo alemán Peter Sloterdijk, cuyo trabajo ha sido principalmente difundido en la Universidad Rafael Landívar por el filósofo salvadoreño-guatemalteco Juan Blanco. Se reúnen así seis textos que parten del pensamiento del primero a través del acompañamiento del segundo durante el seminario monográfico sobre Peter Sloterdijk, ofrecido a lo largo del primer semestre del 2022 en la Maestría en Filosofía. Estos textos, no obstante, no se conforman con comprender o recoger algunas de las ideas planteadas en el monumental trabajo de Sloterdijk, sino que piensan con esas ideas desde nuestra localización. Juan Carlos Lemus desarrolla una exploración de la noción de burbuja desde las colonias y condominios (burbujas residenciales, fenómenos de la burbuja inmobiliaria) con sus respectivos sistemas de seguridad panóptica y producción de fronteras de la ciudad de Guatemala, espacios de habitación y habituación que protegen y aíslan. Lemus recoge así la reflexión de Sloterdijk de que «la crisis del alma del mundo pasa a través de las viviendas», algunas de las cuales, dice, incluyen gimnasio, piscina, áreas verdes y otros espacios de coinmunidad entre iguales. No se trata, sin embargo, de la burbuja en su sentido común sino, también, como principio ontológico característico de los seres humanos, que tienden a la búsqueda del auto cobijo y la cohesión. Esta inclinación tendría que ver con una especie de tensión o aporía: que la búsqueda de la esfera cobijante implica, al mismo tiempo, su rechazo, muchas veces guiado por nociones de poder y estatus.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
dc.descriptionFacultad de Humanidades Revista Cultura de Guatemala.
dc.description. Presentación. -- 2. Monografías. -- Poseer el mundo: patear el balón. Aproximación interpretativa a la burbuja de habitación y habituación, desde la perspectiva de Peter Sloterdijk. / Juan Carlos Lemus. -- La coexistencia entre los seres humanos. Una mirada topológica de la condición humana. / Abel Enrique Hernández García. -- La espumosidad como inmunidad en Centroamérica: posibilidades de reproducir espacios de multiplicidades nomádicas. / Santos David Martínez Lara. -- El post-humanismo antropocentrista en la esferología de Peter Sloterdijk. / Luisa González-Reiche. -- 3. Colaboradores: Las religiones entre la razón secular y el giro profético testimonial. Consideraciones a contrapelo en torno al debate entre Jürgen Habermas, Charles Taylor, Judith Butler y Cornel West para pensar el sentido político de las religiones en Guatemala. / Mario López Barrientos. -- Representaciones sociales de la familia latinoamericana en los largometrajes Coco y Encanto identificadas e interpretadas por estudiantes de 4. o y 5. bachillerato de dos instituciones educativas del departamento de Guatemala. / Liz María Salic Mejía . -- 4. Reseñas: Estos versos piensan y hacen pensar. Acerca de El límite de lo que puedeacariciarse, de Aida Toledo. / Amílcar Dávila Estrada. -- Presentación del libro El límite de lo que puede acariciarse de Aida Toledo. / Nancy Martínez Rodas 5. Entrevista: Pensamiento débil, esferología y (de)colonialidad: las contaminaciones perversas de Juan Blanco. / Alejandro Flores Aguilar. -- 6. Arte: Excurso del excurso: la instalación artística como medio del comunar. / María José Sofía Salazar Medina.
dc.descriptionCuarta época, Año XLIII, volumen I, (enero-junio 2022).
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relation
dc.subjectSloterdijk, Peter 1947.
dc.subjectHumanidades
dc.subjectFilósofos alemanes.
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos. 2022 /
dc.titleEspecial sobre Peter Sloterdijk.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP