Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una guía para la inclusión del enfoque de género en los procesos de participación social en CIPRODENI /
| dc.contributor | Sacol, Ceilin Anabeli. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:57:51Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:57:51Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992664459907696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128593300007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173645 | |
| dc.description | La Práctica Profesional Supervisada representa para la estudiante de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo una experiencia vivencial que le permite emplear las capacidades, habilidades y destrezas adquiridas durante su formación como Trabajadora Social. El presente informe final se da a conocer el proceso de la Práctica Profesional Supervisada en sus dos fases: PPS I y PPS II, mismo que es parte del proceso formativo en la fase final de la carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo; los resultados obtenidos durante el proceso de práctica profesional realizada en la organización de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI) y las organizaciones socias encontrándose CIPRODENI en la Ciudad Capital trabajando de la mano con Asociación de Estudios y Proyectos de Esfuerzo Popular (EPRODEP) una organización que se encuentra ubicada en Ciudad Quetzal de la Ciudad Capital; siendo los sujetos de intervención el personal administrativo, técnico de campo y beneficiarias de la organización, explica las distintas fases del proceso, como es la investigación, planificación, ejecución, evaluación de las actividades, para llevar a cabo el proyecto de intervención dentro del escenario de Práctica Profesional Supervisada. El fortalecimiento institucional es un elemento indispensable para el abordaje del trabajo de la organización de CIPRODENI, especialmente cuando se trata de trabajar con poblaciones de niñez y adolescencia, ya que este grupo se ha caracterizado por la marginalidad, la exclusión y en el caso de Guatemala también por elementos de discriminación. Los resultados obtenidos señalan, que el trabajo desarrollado dentro del centro de práctica es una experiencia nueva e integradora donde el estudiante brinda sus conocimientos adquiridos durante el proceso de estudios y un aporte a la organización, se debe iniciar con acciones que permitan el fortalecimiento de la organización, ya que es importante participar en diferentes ámbitos y actividades que contribuyan a mejorar sus expectativas, lo que puede establecer en gran medida el éxito de las intervenciones de CIPRODENI. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.title | Diseño de una guía para la inclusión del enfoque de género en los procesos de participación social en CIPRODENI / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
