Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernandez Gonzalez, Hugo Artemio. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:50Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:50Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992662562007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173644
dc.descriptionEl proyecto de adaptación se realizó en el Municipio de Nuevo Progreso San Marcos. El objetivo principal fue crear un plan de manejo integrado para el control de moniliasis en el cultivo de cacao, lo cual se definieron dos parcelas de 30 plantas cada uno; tecnología uno (Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis, manejo cultural, Tebuconazole + Propineb). La diferencia en las tecnologías fue las prácticas de control. Los indicadores medidos fueron: rendimiento t/ha, incidencia, severidad, rentabilidad y precio de equilibrio por unidad de producción. Los datos fueron analizados a través de una comparación de muestras independientes por medio de “t”de Student al 5% y 1% de significancia; se determinó que el rendimiento según la media en la tecnología uno fue de 0.321 t/ha de cacao seco y en la tecnología dos o tradicional de 0.146 t/ha; con relación a la incidencia y severidad se obtuvo menor porcentaje (3.24 y 2.75) en la tecnología uno a diferencia de la tecnología dos (10.65 y 5.75) existiendo diferencia estadística significativa; la rentabilidad fue de 14.52% en la tecnología uno y presentando pérdidas económicas en la tecnología dos con -35.15%; el precio de equilibrio por unidad de producción fue de Q 22,091.90 para la tecnología uno y Q 39,010.27 para la tecnología dos; se compartió el trifoliar con los resultados obtenidos mediante un día de campo con los productores. Se concluyo que la implementación del plan de manejo integrado de Moniliasis reduce el impacto negativo de la enfermedad, aumentando el rendimiento y la rentabilidad.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración Agrícola
dc.titleManejo integrado de moniliasis en el cultivo de cacao; nuevo progreso, San Marcos /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP