| dc.description | El objetivo del presente trabajo fue determinar de qué manera conservan su identidad cultural los estudiantes de segundo grado del Instituto Nacional de Educación Básica, Telesecundaria, de la aldea Balbatzul 1, Cobán, Alta Verapaz. Para recabar la información se tuvo como muestra 20 estudiantes, 10 mujeres y 10 hombres de segundo grado del Instituto Nacional de Educación Básica, Telesecundaria, de la aldea, Balbatzul 1, Cobán, Alta Verapaz, comprendidos entre las edades de 15 a 17 años, hablantes del idioma Maya Q’eqchi y castellano y la docente del área de Culturas e idiomas Mayas, Garífuna y Xinca. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada, acerca de las prácticas culturales que realizan los estudiantes en el centro educativo y qué elementos culturales están presentes en esas prácticas que identifican los estudiantes. Los resultados de la investigación provocaron una reflexión en los docentes y alumnos acerca de los valores propios de la identidad cultural y proporcionó datos importantes acerca de la conservación de la identidad cultural de los estudiantes de segundo grado, la misma sirvió como punto de partida en la planificación de los aprendizajes del docente del área de cultura e idiomas Maya, Garífuna y Xinca, asimismo, para la toma de decisiones del director del establecimiento educativo; lo cual permitirá abrir puertas para fomentar técnicas de aprendizaje y tener una identidad cultural más clara. La importancia de esta investigación radica en el análisis y creación de una actitud de pertenencia y la concientización que pudo realizarse en los alumnos, respecto a la valoración, conocimiento y atención de su identidad personal. | |