Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHerrera Thomae, Cristina Alejandra autor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:40Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:40Z
dc.identifierURL01000000000000000043969
dc.identifier(Aleph)000043969URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000439690107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143939770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173640
dc.descriptionEl turismo es un fenómeno social, que indica el desplazamiento de una persona hacia otro destino, para descansar o disfrutar por un tiempo determinado. En la actualidad, el turismo tradicional presenta síntomas de agotamiento y crisis, y surge así una nueva corriente turística: el llamado ecoturismo Este turismo orientado a la naturaleza se fundamenta principalmente en el comportamiento y la motivación del posible cliente: un viaje de placer inspirado primordialmente por las características naturales de un área determinada. Guatemala, es un país que por la gran cantidad de sitios de interés natural que posee, es un destino ecoturístico con gran potencialidad. Varios sitios de interés ecoturístico, sé localizan en el departamento de Alta Verapaz, orientados en su mayoría a un turismo de bajo impacto, que busca el contacto directo con la naturaleza y las poblaciones locales. Para situar un proyecto arquitectónico, dentro de un sitio de interés ecoturístico, deberá de realizarse un estudio que servirá para obtener un diseño según las características de la zona, deforma tal que se integre con el entorno, beneficie ala población local y que el impacto ambiental sea mínimo. La investigación y el proceso de diseño para lograr este proyecto arquitectónico, son los que se describen a continuación.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectParques naturales.
dc.subjectHoteles
dc.titleCentro ecoturístico en San Pedro Carchá, Alta Verapaz /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP