Descubriendo, cuidando y dejando un mundo verde /
Description
El tema sobre el medio ambiente por su impacto en la salud y bienestar de los seres vivos, se ha tomado preocupante a todo nivel de autoridad y de conciencia, y no solo en Guatemala, nuestra patria, sino a nivel mundial, al grado que países desarrollados en todo el sentido de la palabra, lo consideran como un tema estratégico de primer orden en busca de soluciones que permitan, frenar su deterioro, buscar alterativas y medidas para protegerlo y acciones conjuntas tendentes a mejorarlo.Nuestra propia Constitución Política establece en su artículo 97, en la sección sobre la salud, que: "El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico...También la misma Carta Magna, en su artículo 126 declara..." de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques"...Es de aquí de donde vamos a partir, en el sentido de considerar que un pueblo sin educación es un pueblo que no se desarrolla y mucho menos que tome conciencia y responsabilidades para buscar la armonía y mejorar su propio entorno ambiental, siendo el niño el elemento humano que más tarde transformado en hombre asuma responsabilidades dentro de la sociedad, nos permite sugerir mediante el presente trabajo, un método de enseñanza sobre educación ambiental, para formar conciencia y responsabilidad, considerando el "diseño y creación" de un material de apoyo didáctico que permita la formación integral del alumno, orientado a un nivel primario entre las edades de 7 á 12 años, considerando asimismo que el Diseñador Gráfico, en el proceso de concientización, puede y es capaz de contribuir profesionalmente al desarrollo de la educación ambiental a través de dos elementos claves, el maestro y el alumno.Lo anterior se debe tomar como objetivos que permitan situar al niño en la realidad de la problemática ambiental, despertar y estimular su conciencia ecológica mediante imágenes y participación en actividades ambientalistas para luego lograr a corto o mediano plazo convertirlo en un promotor de conciencia sobre la preservación y mejoramiento del medio ambiente.El proyecto de enseñanza ambiental, lo dividiremos en dos etapas: una que llamaremos "motivacional" que incluye el primero, segundo y tercer grados y otra de "creación de conciencia" para cuarto, quinto y sexto grados de primaria. Se considera impactar en este grupo objetivo, pues se han tomado en cuenta, que dentro de las edades de 7 a 12 años, el niño muestra interés, reflexión y capacidad de respuesta. Se encuentra además en la capacidad de concretar sus ideas, tomar decisiones y llevar a la práctica acciones concretas.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis.
Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso : Internet.
