Show simple item record

dc.contributorHernández Palacios, José Arnoldo, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:57:24Z
dc.date.available2025-10-23T19:57:24Z
dc.identifierURL01000000000000000102793
dc.identifier(Aleph)000102793URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001027930107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147802330007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173636
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se titula: Determinación de la dosis adecuada de ácido 2 cloro etil fosfonico ethrel en el cultivo de la piña de la variedad cayena lisa realizado en canton ocosito, San Sebastián Retalhuleu, teniendo como objetivo: la Evaluación de las diferentes dosis del ácido 2 cloro etil fosfonico (ethrel) en volúmenes adecuados para la inducción floral en el cultivo de la piña (Ananás comosus). El diseño de investigación que se utilizó fue un bloques al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos siendo los siguientes: I.cc de ethrel por ha., 1.5 cc de ethrel por ha, 2cc de ethrel por ha, Testigo absoluto. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un análisis de varianza al 5 % para determinar diferencias entre tratamientos. De acuerdo con los resultados encontrados en este análisis no se encontró diferencia significativa para ninguna de las variables del estudio (rendimiento, tamaño del fruto, diámetro del fruto, grados brix). Sin embargo, el efecto de la aplicación de ethrel para todos los tratamientos determino beneficios económicos en comparación al testigo encontrándose una rentabilidad de hasta 10.85% por encima de este. Se determinó que la mejor dosis de aplicación de ethrel fue 1.5 cc por ha por ser la dosis con los mejores resultados económicos. Mejorándose también la tasa de retorno de capital la cual para el testigo fue de 23 meses y para las aplicaciones de ethrel fue solamente de 16 meses. Este trabajo de investigación constituye un vaiioso aporte para los productores dedicados a la siembre de piña en cuanto que representa una alternativa altamente rentable siempre y cuando maneje una planificación de fecha de siembra adecuada que le permita obtener el producto cuando la oferta es baja.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectCultivo de alimentos.
dc.subjectFlora tropical.
dc.subjectBioquímica agrícola.
dc.subjectPiña.
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.titleEvaluación de tres dosis de ácido 2 cloro etil fosfónico (Ethrel) para la inducción floral en el cultivo de piña (Ananás comosus) en San Sebastián, Retalhuleu /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP