Mostrar el registro sencillo del ítem
El manejo del mensaje visual en el diseño editorial aplicado a revistas /
| dc.contributor | López de la Vega, Ana Regina, autor | |
| dc.date | 1999 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:57:11Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:57:11Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000053718 | |
| dc.identifier | (Aleph)000053718URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000537180107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147924590007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173629 | |
| dc.description | El hombre es un ser pensante, con capacidad para razonar, comunicar sus pensamientos, sentimientos y opiniones, etc. Es un ser social por naturaleza, busca relacionarse con los demás seres humanos, generalmente lo hace en agrupaciones las cuales, a través del tiempo, han partido de la familia a una población o comunidad y luego a una sociedad, proceso en el cual se manejan muchos factores entre los cuales están los culturales, sociales económicos, religiosos, ideológicos, etc. Estos aspectos a través del tiempo han sido conservados y transmitidos de generación en generación. El hombre es participe activo de este proceso ya que es él quien por medio de la misma familia y de diferentes fuentes se ha comunicado y desarrollado un lenguaje. En la actualidad la sociedad guatemalteca no se queda en una comunicación basada en contenidos e informaciones internas del país, sino que recibe y ha recibido a través del tiempo diferentes aspectos que le han influenciado en su desarrollo social, económico, cultural y religioso. Puede decirse que esta influencia como tipo de formación ha sido transmitida por medio del accionar de la familia y de los medios de comunicación. Un campo de acción es el Diseño Editorial, el cual juega un papel importante en el diseño y comunicación, siendo esta un área que puede abarcar grandes poblaciones y según su sistema puede ir transmitiendo una variedad de mensajes, en esta acción es donde entra el diseñador gráfico y debe ser responsable de su actuar. El elemento primordial de todo el proceso de comunicación que el diseñador debe manejar es el mensaje de contenido y visual, para lograr una impresión en el perceptor. En el presente proyecto se plantea un estudio descriptivo sobre el manejo del mensaje visual en las revistas de actualidad y su integración realizada por el diseñador gráfico para la aplicación de una comunicación colectiva. El contenido investigado teóricamente se comparó de una manera descriptiva con la realidad presentada en las revistas de actualidad de mayor volumen que circulan en la ciudad guatemalteca. Abstrayendo los aspectos que se aplican o no en este medio, para poder presentar a los diseñadores una opción de los elementos básicos y profundos a manejar en la comunicación de mensajes visuales. Durante el estudio se vio la necesidad existente de una opción de información para los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Rafael Landívar, por lo que, unificando los criterios teóricos, el estudio de campo, los resultados y discusiones obtenidas en relación al tema de estudio se plantea la propuesta de una Revista de Diseño. Partiendo de algunos incisos resultado del estudio de campo, donde se determinó que es necesario partir de una orientación más efectiva en la formación profesional de los estudiantes de diseño gráfico con temáticas extras al pensum. Se decidió colaborar con una posible opción como lo es la motivación de autoformación por medio de una revista de Diseño, que no sólo cubra necesidades de diseño gráfico, sino que integre las tres carreras de la Facultad con una orientación informativa, lo que la diferencia de la revista Gulaj, ya existente en la facultad, que es de tipo social. Es necesario entonces incorporarse a la visión de la Facultad de retomar el modelo de educación alternativa del autoaprendizaje, permanente, polivalente y por descubrimiento. Se invita al perceptor a sumergirse en esta tesis que trata de presentar un estudio del mensaje visual en el campo del diseño gráfico y cómo en este accionar se relacionan varios campos como la psicología, la mercadotecnia y la comunicación. Además, en la fase práctica se presenta la propuesta de una Revista de Diseño, incluyendo las especificaciones de su uso. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Diseño gráfico | |
| dc.subject | Diseñadores gráficos | |
| dc.subject | Publicidad comercial. | |
| dc.subject | Imagen y diseño corporativo. | |
| dc.subject | Revistas | |
| dc.title | El manejo del mensaje visual en el diseño editorial aplicado a revistas / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
