Determinación del potencial de captura de carbono aéreo de pinus maximinoi h.e. moore, en plantaciones forestales de 8 y 13 años, San Juan Chamelco, A. V. /
Description
La investigación se realizó en el municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz en plantaciones forestales de pino candelillo (Pinus maximinoi H.E. Moore), para determinar el potencial de captura de carbono; analizando la diferencia en la densidad de carbono en plantaciones con edades de 8 y 13 años y calculando su valor económico por bonos de carbono; resaltando la importancia que tienen los árboles para convertirse en sumideros de carbono a largo plazo y por la importancia social, económica y ambiental de las plantaciones forestales de pino en Alta Verapaz, ya que esta especie forma parte del listado de especies prioritarias para los programas de incentivos forestales impulsados por el Instituto Nacional de Bosques (INAB). Se utilizó la metodología desarrollada en Guatemala por el Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (CEAB-UVG), en donde, por medio de ecuaciones alométricas y cálculos matemáticos se determinó el contenido de carbono.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
