Manual de independencia judicial : tomo II /
Author
Romero Escribá, Luisa Fernanda, autora
Samayoa Velásquez, Leonel Alejandro, autor
Golom Nova, Juan Francisco, asesor
García Luna, Gabriel, asesor
García-Bauer, Norma Elizabeth, asesora
Villeda López, Ligia María, asesora
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, editor.
Metadata
Show full item recordDescription
El presente manual está integrado de dos capítulos que constituyen una secuencia al contenido desarrollado en el Manual de independencia judicial, tomo I. En el presente tomo II se realiza un análisis detallado de la evaluación del desempeño de quienes administran la justicia en Guatemala, cuyo proceso mide y pretende mejorar el rendimiento de dicho personal. El primer capítulo, es enriquecido con el estudio del derecho comparado, aludiendo cómo en otros países la evaluación del desempeño es una herramienta básica e importante para formar personal eficiente que contribuya al fortalecimiento de la justicia. Es catalogada como una técnica de investigación que permite comparar sistemas legales para entenderlos mejor. Además, sirve de referencia para mejorar el existente, y adquirir conocimientos que puedan fortalecer, en su momento, a mejorar el sistema, siempre que exista voluntad política en efectuar esos cambios. Se agrega también, mediante este estudio comparativo, cómo en otras legislaciones localizan problemas de supervisión de personal y de los requerimientos de capacitación para un mejor desempeño al puesto que ocupan, lo cual permite obtener datos e información que pueda registrarse, procesarse y analizarse para la toma de decisiones y disposiciones, que busquen mejorar e incrementar el desempeño del recurso humano que imparte justicia. Otro elemento que es básico en este cotejo de la evaluación del desempeño que se hace mediante el estudio comparativo es lo relativo al instrumento de evaluación, que como indicamos, puede realizarse a través de diferentes métodos. En dicho instrumento debe estar claramente establecida la metodología, la presentación, los aspectos relacionados con la propia evaluación, los mecanismos de funcionamiento, indicadores claros, características y necesidades, sus formas de calificación, etc. Esperando siempre que el mismo sea objetivo, transparente y atienda a aspectos reales para que la evaluación cumpla su cometido : escoger al personal capaz, responsable, ético y que con su actuar ajustado a la ley contribuya a que exista una verdadera carrera judicial, apoyándose en ese proceso de los avances científicos y tecnológicos para facilitar su aplicación. El capítulo dos se basa en los mecanismos para la remoción de los jueces y magistrados, y su incidencia en la independencia judicial en Guatemala. Se inicia con el análisis doctrinario del tema, posteriormente el análisis jurídico, que contempla especialmente lo establecido en la propia Constitución Política de la República, la Ley de la Carrera Judicial, la Ley del Organismo Judicial, entre otras. También se hace un análisis comparado de la legislación internacional sobre este tema. La remoción de los jueces y magistrados tiene una relación directa con lo analizado, para lo cual estimamos que debería estar regulado en la Ley de la Carrera Judicial como resultado de la evaluación del desempeño que incluye varios de los elementos mencionados y otros que contribuyan a determinar la procedencia de remoción, cuando no se cumple la labor de impartir justicia apegado a la ley y desligado también de otro tipo de intereses, incluyendo los de carácter político. Una conducta contraria tiene que ser motivo para su remoción, lo cual también requiere reformas de la propia Constitución y leyes citadas. Estos indicadores son además útiles para incluirse en la evaluación del desempeño en la promoción de jueces y magistrados, dejando fuera criterios tradicionales y poco objetivos, procurando porque estos favorezcan en general a la población, mediante una justicia pronta, cumplida e independiente, lo que dará mayor legitimidad a su trabajo en la medida en que efectivamente presten un servicio eficiente a la población. En ambos capítulos se incluyen las conclusiones derivadas de cada investigación.Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo de Investigación Landivariana (FIL) de la VRIP.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Libros digitales.
Incluye bibliografía.
Presentación -- Introducción -- Siglas, abreviaturas y acrónimos -- La evaluación del desempeño de quienes administran justicia en Guatemala : Aspectos generales de la gestión de talento judicial. Marco legislativo de la evaluación del desempeño. Derecho comparado. Colofón. Referencias. Anexos (Objetivos estratégicos de la evaluación del desempeño. Circulares emitidas por el Consejo de la Carrera Judicial y la Unidad de Evaluación del Desempeño relacionadas al procedimiento de evaluación del desempeño profesional de los años 2019, 2020 y 2021. Cuadros de ponderación de los distintos aspectos por evaluar, de conformidad con el artículo 35 del Reglamento General de la Ley de la Carrera Judicial) -- Análisis de los mecanismos para la remoción de los jueces y magistrados y su incidencia en la independencia judicial en Guatemala : Aspectos doctrinarios. Análisis jurídico. Análisis comparativo de legislación nacional y extranjera. Aspectos administrativos aplicables. Colofón. Referencias. Anexos (Elementos personales de los procesos o sujetos que intervienen en ellos. Comparación entre el procedimiento disciplinario y proceso penal. Extinción de las responsabilidades).
Modo de acceso: Internet.
