Mostrar el registro sencillo del ítem

Revista Eutopía.

dc.contributorMeza Márquez, Consuelo. autora
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:08Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:08Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668460107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129113400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173488
dc.descriptionEn el siglo XXI se acude a un fenómeno inédito: el de una generación de mujeres que al llegar a la menopausia les resta una treintena de años por vivir con relativa buena salud, debido al control de la natalidad y a los avances médicos y científicos. La vejez inicia en los países desarrollados a los 65 años y en los demás, a los 60. Sin embargo, un marcador importantepara las mujeres es la menopausia.La actual generación de mujeres en este rango de edades es conocida como las baby boomers, nace en el periodo de la posguerra con el repunte de las tasas de natalidad en varios países anglosajones. Son las hijas de aquellas mujeres que después de haberse hecho cargo de la economía de los países en situación de guerra, se ven obligadas a regresar a sus hogares por el retorno de los hombres. Es la generación de personas nacidas entre los años 1946 y 1964, pero con particular acento las nacidas hasta 1955. Estas mujeres son las herederas de las ideas y movimientos políticos de la década de los sesenta. Muchas participaron de los movimientos ecologistas, por los derechos civiles, en las protestas contra la guerra de Vietnam y los movimientos estudiantiles del 68 en Europa, Estados Unidos y México Entre los sucesos que marcaron el periodo se encuentran la Guerra Fría,los asesinatos de Martin Luther King y John F. Kennedy y la llegada del hombre a la Luna. Importantes movimientos contraculturales fueron el influjo del rocanrol, la experimentación con drogas como LSD y mariguana, la influencia del eslogan «paz y amor» del movimiento hippie y las flores e incienso de los Hare Krishna . En relación con las mujeres,la «invención» de la píldora anticonceptiva y la libertad sexual rompe con la norma de la exclusividad de la sexualidad para la procreación. La invención de la minifalda y el uso del pantalón modificó la vestimenta.Las mujeres mostraron su cuerpo con prendas que acentuaron sus curvas y se apropiaron del pantalón como parte de su identidad. Es un periodo de importantes movimientos contraculturales y grandes revoluciones simbólicas, en lo personal, lo social y cultural.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Conferencias Segunda Época - Eutopía.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationRevista de Investigación y Proyección Eutopía,
dc.subjectPublicaciones electrónicas
dc.titleReinvención de identidades : cuerpo, sexualidad y resiliencia de las mujeres viejas en el siglo XXI /
dc.titleRevista Eutopía.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP