Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMateu Roca, Dulce Angie Gabriela. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:06Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:06Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992682704207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133730640007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173473
dc.descriptionDe acuerdo con el portal institucional del Sistema de Integración Centroamericana, la región posee un área geográfica de 523,777 kilómetros cuadrados y una población de 37.4 millones de habitantes, situación que en definitiva se vio notablemente afectada por los embates que produjo la emergencia sanitaria en el año 2020 hasta casi mediados de 2022 y consiguientemente tuvo un notable impacto en el ámbito laboral, razón por la cual resultó de importancia puntualizar la movilidad limitada a la que se vio sometida la población y que conllevó también un evidente impacto económico y social, pues el margen de las actividades fue restringido, sufriendo cambios sustanciales en la forma de efectuarse las labores, dependiente del giro comercial o funcional de cada establecimiento. En definitiva uno de los mayores impactos que produjo la pandemia por el COVID-19, fue la eliminación de miles de plazas de trabajo, lo cual en definitiva significó o conllevó a la afectación de los ingresos de las familias centroamericanas y con ello se dificultó el acceso a los principales servicios básicos, como también de alimentación, medicinas, entre otros y que se prolongó durante más de 18 meses. En este sentido es como la presente monografía presenta una detallada radiografía de la situación que afrontó la región centroamericana en torno a mitigar el impacto de dicha pandemia, específicamente en lo concerniente al ámbito laboral.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleAnálisis de la movilidad laboral de trabajadores centroamericanos dentro de los países del ca-4 a partir de la pandemia de Covid-19 (2020-2023) /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP