Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPonce Paiz, Sara Gabriela, autora.
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:56:01Z
dc.date.available2025-10-23T19:56:01Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/REP.2024.02.05.03
dc.identifierDOI : 10.36631/REP.2024.02.05.03
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656162207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126977660007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173421
dc.descriptionEste artículo analiza la violencia política contra las mujeres en Guatemala entre 2007 y 2022, centrándose en los obstáculos que enfrentan para ejercer sus derechos políticos. A pesar de los avances en la participación política delas mujeres, el país sigue siendo uno de los que tiene menor representación femenina en cargos políticos en América Latina. La violencia política contra las mujeres se define como acciones destinadas a limitar su participación política mediante daño físico, verbal o psicológico, a menudo basadas en prejuicios de género. El estudio incluye entrevistas con mujeres que han ocupado cargos públicos, activistas y expertas, revelando diversas formas de violencia, como discriminación, objetivación y desafíos relacionados con los roles de género tradicionales. Estas formas de violencia afectan significativamente las carreras políticas de las mujeres, contribuyendo a problemas como ansiedad, depresión e incluso dificultades económicas. El artículo aboga por reformas legales, incluyendo la tipificación de la violencia política contra las mujeres y medidas que respalden su participación igualitaria en la vida pública.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / Revista Espacios Políticos / Segunda Época - Espacios Políticos. Artículos.
dc.descriptionBibliografía : página 50.
dc.descriptionResumen -- Abstract -- Introducción -- Violencia política contra las mujeres -- Violencia política contra las mujeres en Guatemala -- Violencia política vivida por las mujeres que han participado en política en Guatemala : Menosprecio y descalificacion. Objetivación y críticas sobre el cuerpo de las mujeres. El peso de la vida privada en la participación política -- Roles de cuidado asignados como limitación para la participación política -- Efectos de la violencia política sobre las mujeres que participan en política -- Conclusiones -- Referencias.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos.
dc.subjectViolencia política.
dc.subjectViolencia conyugal.
dc.subjectMujeres
dc.subjectMujeres
dc.subjectDiscriminación.
dc.titleLa violencia política contra la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos en Guatemala del 2007 al 2022 /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP