Show simple item record

dc.contributorDuarte Martínez, Cristian David, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:59Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656061907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126997620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173407
dc.descriptionEl Forraje Verde Hidropónico (FVH) es una técnica que permite obtener biomasa vegetal a partir de la germinación de plántulas, principalmente de cereales como el sorgo. En Santa Catarina Mita, Jutiapa, los ganaderos enfrentan dificultades debido al aumento en los precios de los concentrados, lo que afecta su economía y la producción láctea. Para abordar esta situación, se implementó un módulo de FVH en la finca El Garañón, utilizando semilla de sorgo ICTA HR88 en un área de 182 m². Se emplearon 1.5 kg de semilla, logrando un 98% de germinación y una ganancia de humedad del 140%. Durante los primeros 9 días, la ganancia de peso fresco fue de 130 g diarios, disminuyendo a 67 g en el día 13, momento de la cosecha. Cada kilogramo de sorgo produce 5.45 kg de FVH a los 12 días, con un contenido proteico del 19.80%. El módulo tiene especificaciones que permiten una producción diaria de 300 kg de FVH, con un consumo diario de agua de 136 litros y energía de 35 kW. El análisis bromatológico del FVH muestra una calidad nutricional destacada, favoreciendo la salud y productividad de las vacas lecheras. La producción del hato alcanzó un máximo de 315 litros diarios, estabilizándose en 53 litros después del día 70. Además, se registró una rentabilidad del 31.48% en el primer mes, lo que demuestra que el FVH no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia del sistema de alimentación lechera.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectAlimentos para ganado lechero.
dc.subjectForraje verde.
dc.subjectCultivos hidropónicos.
dc.subjectSorgo
dc.titleDiseño de un módulo de forraje verde hidropónico para el suplemento alimenticio en la etapa de lactancia bovina en la finca “El Garañón” /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP