| dc.contributor | Escobar López, María Fernanda | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:55:59Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:55:59Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992652350507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126132490007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173400 | |
| dc.description | El proyecto de investigación fue realizado en el Centro de Prácticas San Ignacio (CPSI), ubicado en el campus central de la Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala. El objetivo principal fue identificar al suplemento o aditivo que generará mayor rendimiento en el cultivo de Hongos Ostra – Pleurotus ostreatus, contribuyendo a la mejora continua del proceso de producción de hongos y mitigando la deficiencia de nutrientes en el sustrato base de olote de maíz. Se agregaron los suplementos y aditivos: melaza, urea y complejo B al sustrato de olote, evaluando su efecto en el rendimiento y eficiencia biológica del cultivo. Los resultados mostraron que la urea causó contaminación, anulando el proceso de inoculación, mientras el complejo B generó el mejor rendimiento con un promedio de 4.01 kg y eficiencia biológica del 70.24%. La melaza no superó al complejo B ni los resultados del tratamiento testigo. En conclusión, el complejo B demostró ser el suplemento más efectivo, apoyando al crecimiento micelial durante la inoculación, mientras que la urea fue perjudicial. | |
| dc.description | Proyecto de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Agrícola con Énfasis en Gerencia) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Implementación de suplementos y aditivos en la producción artesanal de hongos ostra (pleurotus ostreatus), en el Centro de Prácticas San Ignacio. / | |
| dc.type | software, multimedia | |