Comparación del sistema de siembra convencional y mecanizado en el cultivo de caña de azúcar variedad cg02-163 Finca Buganvilia, La Democracia, Escuintla (2021-2022) /
Description
El fin principal del estudio fue la documentación de dos maneras de siembra del cultivo de caña de azúcar, forma manual y otra mecanizada en la temporada de producción 2021-2022 en finca Buganvilia, municipio de La Democracia, departamento de Escuintla; el cual se encuentra en un estrato de producción media de 300 metros sobre el nivel del mar; siendo las condiciones de temperatura a un promedio de 25 grados centígrados. En el proceso de la investigación se enfocó en la consulta de documentación existente, reportes de campo y entrevistas al personal encargados de dicha labor. En el transcurrir de los años en finca Buganvilia los rendimientos han sido menores cada vez; lo cual, tiende a búsqueda de alternativas de siembra enfocado en el aumento de los rendimientos en cada proceso de producción. En base a lo comentado se implementó el método de siembra mecanizada con la finalidad de eficientar la cantidad de área de siembra, la obtención de una mayor brotación de las yemas y el aumento de los rendimientos de caña por hectárea. Con la utilización de siembra mecanizada se obtuvo un porcentaje promedio de 72.37 porciento de brotación mientras que con el método de siembra manual se obtuvo un porcentaje de 67.44. Un promedio de toneladas de caña por hectárea de 129.13 con el método mecanizada y 120.03 toneladas de caña en el método manual una diferencia en rendimiento de 9.10 TCH. El método de siembra mecanizado reflejo un mayor porcentaje de brotación, una cantidad de 13 tallos por metro lineal, una diferencia en el rendimiento de TCH y una relación beneficio costo en 1.74% a una diferencia de 5% sobre el método de siembra manual.Estudio de Caso.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet.
