Mostrar el registro sencillo del ítem

Revista Espacios Políticos

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala (INTRAPAZ), editor.
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:59Z
dc.identifierURN:ISBN:9789993994824
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656662207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127117710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173397
dc.descriptionLa comunidad académica de ciencias políticas y sociales de la Universidad Rafael Landívar, conformada por el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP), el Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala (INTRAPAZ) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se complace en presentar el tercer número de su Revista Espacios Políticos. Tres de los cuatro artículos que se incluyen en este número, fueron escritos por profesores e investigadores invitados y el cuarto de ellos, por el propio Director del INGEP. Los dos primeros artículos corresponden a descripciones y análisis dela coyuntura política guatemalteca y centroamericana por una aparte, y latinoamericana por la otra. En efecto, Juan Hernández Pico, jesuita guatemalteco nacido en el País Vasco, Licenciado en teología y con un máster en sociología por la Universidad de Chicago, en el artículo Guatemala : La conspiración fallida y el antichavismo en el contexto centroamericano, parte del asesinato del abogado Rodrigo Rosemberg para abordar las principales tensiones políticas experimentadas por la administración Colom, en los dos años de sugestión. Extiende algunas de sus interpretaciones al resto de Centroamérica, especialmente a Nicaragua. La primera versión de este texto, apareció en el número de septiembre de 2009 en la Revista Envío, de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua. El segundo artículo : Análisis situacional de América Latina, reproduce la conferencia que Edgar Jiménez Cabrera, académico nacido en Bolivia y residente en México, Director del Centro Internacional de Estudios Estratégicos, ofreció en agosto de 2009 en la Universidad Complutense de Madrid. En dicho artículo, el autor realiza una apretada e interesante síntesis sobre los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales que se produjeron en América Latina recientemente, para abordar al final, lo sucedido en Centroamérica en los últimos años. En el tercer artículo : Crisis y ceguera sistémica. El “hoyo” negro epistémico, Sergio Tishler, Licenciado en historia y Doctor en sociología por la Universidad Autónoma de México, actualmente Investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presenta una forma diferente de concebir la crisis actual : no como anomia o momento disfuncional del sistema, sino como parte de su funcionamiento normal en cuanto tal. En el último artículo y con el cual se cierra este número : Del pacto entre elites al acuerdo social ¿Democracia representativa o corporativismo social para enfrentar la crisis? Fernando Valdez, Doctor en ciencias sociales por la Universidad Iberoamericana de México y Director del INGEP, retoma una de sus principales líneas de investigación en los últimos años : El estudio de las elites. En el artículo en cuestión, pasa revista a los acuerdos que para institucionalizar la democracia y alcanzar estabilidad política, se realizaron en Chile, El Salvador y Guatemala, con mayor énfasis en este último país. El contenido gráfico de este tercer número de Espacios Políticos, corresponde a las fotografías de Andrés Asturias. Nacido en Guatemala en febrero de 1978, Asturias ha presentado varias exposiciones individuales y colectivas y fue galardonado en 2008, con el segundo premio en la XVI Bienal de Arte Paiz de Guatemala. Las imágenes que se incluyen en esta Revista, se tomaron de la exposición Jeroglifos : 16 ciudades, que su autor presentó en la Universidad Rafael Landívar a principios de este año. Se trata de un recorrido fotográfico por 16 distintas ciudades del mundo, en las que el autor recogió símbolos diversos que corresponden a culturas igualmente distintas. Constituyen formas mediante las cuales los habitantes de estas ciudades se comunican entre sí, a pesar de las diferencias de idiomas. Pero hay que recordar también que a través de estos Jeroglifos modernos, el poder del Estado interviene en la esfera privada y acota, delimita, restringe y/o permite, según los casos, la conducta de los habitantes de estas ciudades, que constituyen así, una muestra de la población del mundo contemporáneo. Una vez más, el Consejo Editorial de Espacios Políticos, reitera a los profesores e investigadores de la comunidad de ciencias políticas y sociales de la URL así como a los académicos y especialistas externos, su invitación para que colaboren con nosotros, enviando sus artículos a esta Revista para su publicación.
dc.descriptionEn la portada de esta revista aparece como : Espacios Políticos. Año I, número 2, diciembre de 2009.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / Revista Espacios Políticos / Primera Época - Espacios Políticos. Números.
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.descriptionPresentación -- Guatemala : La conspiración fallida y el antichavismo / Juan Hernández Pico -- Análisis situacional de América Latina / Edgar Jiménez Cabrera -- Crisis y ceguera sistémica / Sergio Tischler -- Del pacto entre élites al acuerdo social / J. Fernando Valdez -- Fotografías de Andrés Asturias : Serie Jeroglifos.
dc.descriptionPrimera época, año II, número 3 (diciembre 2009)
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos.
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectPolítica social.
dc.subjectGolpes de Estado
dc.subjectMovimientos sociales.
dc.titleEspacios Políticos. 2009 /
dc.titleRevista Espacios Políticos
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP