| dc.contributor | Ortiz Barreno, Sara Eunice | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:55:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:55:58Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992651051707696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125852730007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/173392 | |
| dc.description | Guatemala enfrenta un panorama desalentador con una prevalencia del 36.9% de familias con inseguridad alimentaria, con un 81% de hogares con una dieta deficiente y con altos índices de desnutrición crónica. Este estudio propone una solución viable para combatir este problema mediante el desarrollo de un atol familiar fortificado con vitaminas y minerales a base de cereales y leguminosas. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, experimental y transversal. Se evaluaron 15 formulaciones de atol, seleccionando las 5 más adecuadas por su perfil de aminoácidos completos y características nutricionales satisfactorias. Estas se sometieron a una prueba organoléptica con 5 jueces entrenados, quienes eligieron 2 muestras con las mejores características sensoriales. Posteriormente, se evaluaron con 50 adultos y 50 niños de la población objetivo. La fórmula final seleccionada, con 48% harina de soya, 24% harina de maíz, 10% harina de cebada y 10% harina de avena y un 8% de premezcla de vitaminas y minerales, la cual obtuvo la mayor aceptabilidad en todos los rubros sensoriales. Al finalizar este estudio se concluyó que la bebida a base de cereales y leguminosas fortificada con vitaminas y minerales en conjunto con estrategias de promoción, educación nutricional y acceso económico, tiene el potencial de contribuir significativamente a la nutrición de la población. Dejando como recomendación un seguimiento continuo del impacto del atol fortificado en la salud, en colaboración con organizaciones e instituciones para implementar un plan de desarrollo para la población. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Formulación y aceptabilidad de un atol familiar a base de cereales y leguminosas fortificado con vitaminas y minerales realizado en la industria de alimentos del istmo centroamericano s.a. (aicasa), Quetzaltenango, Guatemala 2024. / | |
| dc.type | software, multimedia | |