Show simple item record

dc.contributorSoberanis Ramírez, Héctor Iván
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:58Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652357507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126135900007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173388
dc.descriptionEn el Decreto Número 101-96, Ley Forestal, establece que el Programa de Incentivos Forestales PINFOR, es una herramienta de la política forestal nacional de largo plazo que promovió, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) con miras a impulsar el fomento de la producción forestal sostenible en el país, mediante el estímulo a la inversión en las actividades de forestación, reforestación y manejo de bosques naturales. El Artículo 71 de la Ley Forestal del Decreto Número 101-96 del Congreso de la República, señala que el Estado de Guatemala, otorgará incentivos forestales para promover el desarrollo del sector forestal, por medio del Instituto Nacional de Bosques, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas. Por lo que el presente proceso investigativo permitió evaluar los efectos ambientales, sociales y económicos, que el Programa de Incentivos Forestales-PINFOR- tuvo en el proceso de recuperación y conservación de la cobertura forestal dentro de la Subcuenca del Río San Jerónimo, San Jerónimo Baja Verapaz, durante los años de 1,997 al año 2,016, el cual fue el período de vigencia del programa. Y como lección aprendida destaca la que los programas de incentivos forestales son herramientas financieras que contribuyen a los procesos de recuperación, conservación y protección de los recursos naturales con la participación de una diversidad de actores.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEfectos del programa de incentivos forestales –pinfor- en la recuperación y conservación de la cobertura forestal, dentro de la subcuenca el río San Jerónimo, San Jerónimo Baja Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP