Mostrar registro simples

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:57Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:57Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652459107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126146820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173383
dc.descriptionPara cualquier joven ingresar a la universidad es un desafío,referente a la carga académica, el encuentro con nuevos profesores y una nueva dinámica pedagógica. Los procesos de adaptación y participación educativa son complejos, siendo un reto que cada estudiante debe enfrentar y manejar para integrarse adecuadamente y cumplir con lo que solicita una carrera profesional. Sin embargo, en algunas ocasiones dichos desafíos se magnifican y surge una interrogante: ¿Qué sucede cuando algunos jóvenes no funcionan bajo los parámetros convencionales de la inclusión?En el 2011 en Guatemala se introduce el Reglamento de laLey de Educación Especial para las Personas con Capacidades Especiales en el Acuerdo Ministerial No. 3613-2011, este tiene como objetivo la protección de personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales con la finalidad de la reincorporación integral en la sociedad. Este acuerdo tiene sustentación a nivel primario y secundario, dejando así a la deriva a esos sujetos que tienen deseo de intentar el ingresoa la universidad, de igual manera excluye a aquellos que no necesariamente tienen alguna discapacidad física evidente,pero si dificultades para adaptarse y encajar en contextos educativos tradicionales.A pesar de ello, existen instituciones o centros que apoyan a quienes tienen el deseo de aprender y a la vez funcionan como una mancuerna que les permite incorporarse en la universidad o en cualquier otra institución educativa;brindándoles intervenciones psicopedagógicas y psicológicas que les ayuda a desenvolverse a su manera en los ámbitos sociales, educativos y familiares.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU). Landivarianos para Guatemala - Conversa.
dc.descriptionSéptimo Piso una institución que busca posibilitar una universidad accesible a la singularidad de los estudiantes / César Aldana Recinos. Psicólogo clínico -- Introducción -- Contexto -- Conclusiones -- Referencias
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationConversa. Revista Académica.
dc.subjectInvestigación científica
dc.titleConversa : Revista Académica, Septiembre de 2024.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP