Show simple item record

dc.contributorRivera Sosa, Celmy Anita. autora
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:56Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:56Z
dc.identifierURL01000000000000000209121
dc.identifier(Aleph)000209121URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002091210107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143943350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173364
dc.descriptionEn Guatemala se ha logrado identificar que en el sector laboral, la administración del recurso humano se ha convertido en un tema destacado dando prioridad a las capacidades y habilidades de los individuos compartiendo objetivos empresariales en común. Sin embargo, la alta competitividad genera en los colaboradores una excesiva implicación en el trabajo formando en ellos la Adicción Laboral, y así la manifestación de diferentes características de la Personalidad, siendo éstas las principales variables a indagar. El principal objetivo de estudio fue identificar si existió correlación estadísticamente significativa entre la Adicción Laboral y la Personalidad en los colaboradores de la Municipalidad de Huehuetenango, por medio de una investigación de tipo descriptivo correlacional, dando oportunidad a la aplicación de dos instrumentos estandarizados como lo son la Escala de Adicción al Trabajo WorkBat y el Cuestionario Big Five –BFQ- para cada variable respectivamente, con la participación de 25 mujeres y 25 hombres pertenecientes a 10 dependencias comprendidos entre las edades de 18 a 45 años. De acuerdo a los resultados se identificó que no existe correlación estadísticamente significativa entre las variables de Adicción Laboral y Personalidad y se pronunció un nivel moderado de adicción hacia sus funciones. Además se determinó que es el factor de Estabilidad Emocional el más sobresaliente en la personalidad de los colaboradores de la entidad y se concluyó que es necesario realizar más investigaciones tomando en cuenta temas que logren tener más correlación con la variable independiente, además de involucrar al personal administrativo y otras áreas fundamentales en actividades de formación lúdica o capacitación empresarial para promover un clima organizacional sano generando un impacto social positivo por parte de la Municipalidad de Huehuetenango.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Industrial
dc.subjectAmbiente de trabajo.
dc.subjectPsicología del trabajo.
dc.subjectAnálisis ocupacional.
dc.titleCorrelación entre la adicción laboral y la personalidad en los trabajadores de la municipalidad de Huehuetenango /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP