Show simple item record

dc.contributorMorales Barillas, Rolando Alfredo
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652351707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126132930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173354
dc.descriptionLa práctica profesional supervisada, es un proceso que proporciona al estudiante una experiencia práctica significativa en entornos reales y gerenciales dentro del ámbito del Trabajo Social. Durante el periodo de la práctica, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos dentro de la carrera de Trabajo Social, pero esta vez dentro de situaciones reales. Demostrando a través de los resultados obtenidos las capacidades adquiridas dentro de la formación académica landivariana. FundaSistemas una institución con un enfoque empresarial, pero a la vez social, que busca el desarrollo de las capacidades empresariales, pero a través de estas el mejoramiento de vida de las personas y de su entorno. Al principio de la práctica profesional supervisada, a través de un diagnóstico participativo se delimito el área de intervención, permitiendo identificar las principales problemáticas dentro de la asociación a intervenir, identificando la problemática principal que afectaba a la asociación la “Débil estructura organizacional de la Asociación del Pueblo Indígena para el Desarrollo Integral Productivo de la Aldea Pinares APIDIP”. El aporte del estudiante de Trabajo Social consistió en la implementación de una estrategia enfocada en la organización y participación de los socios dentro del contexto socio, cultural y agrícola de la asociación a través del proyecto de “Diseño de Herramientas de Organización y Gestión Eficiente para el Fortalecimiento de la Asociación del Pueblo Indígena para el Desarrollo Integral Productivo de la Aldea Pinares del Municipio de Cahabón, Alta Verapaz”, donde el objetivo principal era Fortalecer las capacidades técnicas de loa asociados de APIDIP mediante la consolidación de una estructura organizativa y la implementación de prácticas de gestión eficientes. Esto logrado a través de la implementación de los tres resultados del marco lógico, ejecutados de manera satisfactoria gracias al acompañamiento institucional y el aporte académico del estudiante de la universidad Rafael Landívar.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de herramientas de organización y gestión eficiente para el fortalecimiento de la asociación del pueblo indígena para el desarrollo integral productivo de la aldea pinares del municipio de Cahabón, Alta Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP