Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Morales, Silvia Marleny
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652349807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126131980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173352
dc.descriptionPara el proceso de la práctica profesional supervisada de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar, se realizó en coordinación con la asociación Pop No’j específicamente el programa de mujeres con la red de mujeres Defensoras Mayas de la cabecera municipal de San Ildefonso Ixtahuacán ejecutando el proyecto Desarrollo de un proceso formativo para la promoción de capacidades organizativas que permitan el adecuado funcionamiento del emprendimiento grupal de pilones de hortalizas de la red de mujeres Defensoras Mayas en la Cabecera Municipal de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango las acciones realizadas permitieron dar respuesta al eje temático gestión social del riesgo con atención a mujer, niñez y juventud. Para el proceso de la Práctica Profesional Supervisada en su fase inicial se realizó un diagnóstico participativo él cual se trabajó de manera conjunta con el grupo de mujeres usando técnicas como: la lluvia de ideas para la identificación de los problemas, priorizando la insuficiente organización en el emprendimiento grupal pilones de hortalizas, como el problema principal que afectaba a dicho grupo. El proyecto de intervención contribuyo a una mejor organización dentro del emprendimiento grupal de pilones hortalizas través del desarrollo de capacidades organizativas, con ello se lograron resultados como la reorganización de la junta directiva para una mejor coordinación, se promovió la importancia de la participación activa de las mujeres para una mejor participación en actividades de la red, y posteriormente se implementó un proceso formativo en coordinación con diferentes instituciones, el cual conto con 3 talleres sobre aprovechamiento de los recursos locales, manejo financiero adecuado de un emprendimiento y las estrategias de mercado comunitario, de igual manera que las mujeres tengan capacidad organizacional para coordinar actividades para el bienestar de la red y el buen funcionamiento del emprendimiento.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo de un proceso formativo para la promoción de capacidades organizativas que permitan el adecuado funcionamiento del emprendimiento grupal de pilones de hortalizas de la red de mujeres defensoras mayas en la cabecera municipal de San Ildefonso Ixtlahuacán, Huehuetenango. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP