Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Irungaray, Gerónimo Estuardo. autor
dc.contributorQuisquinay Rojas, Edgar Daniel, revisor
dc.contributorGálvez Ruano, Juventino, revisor
dc.contributorDíaz Castellanos, Guillermo Oswaldo, revisor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:44Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:44Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992724975507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144342770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173296
dc.descriptionEste libro no es únicamente una colección de imágenes y datos históricos; es una invitación a redescubrir la memoria colectiva de Guatemala a través de sus billetes. Más allá de función en la economía, esto objetos cotidianos encierran símbolos, personajes y relatos que reflejan las dinámicas y transformaciones de un país y quizá del mundo. Cada pieza es testimonio del contexto en que fue emitida, y al observarlas desde una mirada crítica y estética, nos acercamos al espíritu de cada época. Para la Universidad Rafael Landívar, esta obra representa una confluencia significativa entre identidad, historia y conocimiento. La figura de Rafael Landívar -poeta, jesuita, y uno de los rostros más emblemáticos que ha circulado en los billetes de veinte quetzales durante las décadas de 1940 a 1970- simboliza esa intersección entre cultura, espiritualidad y nación. Que su imagen haya sido parte de las relaciones económicas cotidianas, y que su legado continúe a través de una universidad confiada a la Compañía de Jesús, fortalece el vínculo entre memoria histórica y misión académica. Este libro propone, además, una lectura numismática con enfoque académico. La clasificación sistemática de los billetes que aquí se presenta no solo aporta a la organización del conocimiento sobre la moneda guatemalteca, sino que también ofrece una herramienta útil para investigadores, educadores, coleccionistas y estudiosos de la história económica y cultural del país. Los billetes, al ser portadores de discursos oficiales y reflejo de los cambios políticos, sociales y estéticos, permiten trazar una narrativa alternativa de Guatemala. Desde la la universidad, reconocemos el valor de esta obra como parte de nuestro compromiso con la generación de conocimiento relevante y socialmente pertinente. Vincular el estudio de billetes con una propuesta museográfica y artística enriquece nuestra comprensión del patrimonio nacional y nos invita a explorar nuevas formas de acercarnos a la historia. Fieles a nuestra misión de extender el conocimiento más allá de los espacios universitarios, esta publicación incorpora también una dimensión digital: un museo virtual de billetes guatemaltecos accesible mediante un código QR en la contraportada. Este espacio interactivo complementa la experiencia del lector, facilitando su uso pedagógico y cultural. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, accesibilidad y la valorización crítica de nuestro legado histórico.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Documentos Institucionales Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPágina: 443.
dc.descriptionAgradecimientos -- Presentación -- Introducción -- Primera parte. Propuesta de un sistema de clasificación -- Propuesta de clasificación -- Segunda parte. Museo Notafílico -- Pabellón I. Los bancos predecesores -- Sala 1. Banco Nacional de Guatemala y Tesorería Nacional de Guatemala -- Sala 2. Banco Internacional de guatemala -- Sala 3. Banco Colombiano de Guatemala -- Sala 4. Banco de Occidente -- Sala 5. Banco Americano de Guatemala -- Sala 6. Banco Agrícola Hipotecario -- Sala 7. Banco de Guatemala -- Sala 8. Banco Comercial de Guatemala y Comité Bancario de Guatemala -- Pabellón II. Banco Central de Guatemala -- Sala 1. Billetes de 50 centavos, i y 2 quetzales -- Sala 2. Billetes de 5,10,20 y 100 quetzales -- Pabellón III. Banco de Guatemala. Banco de Guatemala -- Sala 1. Billetes de 50 centavos -- Sala 2. Billetes de 1 quetzal -- Sala 3. Billetes de 5 quetzales -- Sala 4. Billetes de 10 quetzales -- Sala 5. Billetes de 20 quetzales -- Sala 6. Billetes de 50 quetzales -- Sala 7. Billetes de 100 y 200 quetzales -- Consideraciones finales.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectNumismática guatemalteca
dc.subjectNumismática
dc.subjectBancos de emisión
dc.titleNotafilia guatemalteca : un recorrido por la historia y el arte de los billetes de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP