Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSantizo Pérez, Rita Daniela. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:40Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:40Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708965307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141595840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173235
dc.descriptionActualmente, las redes sociales son un medio importante para establecer comunicación entre personas, grupos y comunidades; sin embargo, al usarlas excesiva y descontroladamente, puede tener un impacto negativo, especialmente en jóvenes. El objetivo principal de esta investigación fue identificar cómo influyen las redes sociales en el bienestar emocional en dicho segmento poblacional que es socialmente vulnerable. Para esta revisión sistemática, se realizó una búsqueda exhaustiva de investigaciones académicas, utilizando términos como: impacto de las redes sociales, bienestar emocional, uso excesivo de las redes sociales, consecuencias del mal manejo de redes sociales, esta metodología permitió seleccionar estudios científicos los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Las bases de datos consultadas fueron EbscoHots, Dialnet, PubMed, REDALIC, SCIELO. Los resultados indican que el uso excesivo de las redes sociales se asocia con problemas como la baja autoestima, síntomas de ansiedad, depresión, soledad; y a medida que se incrementa el tiempo en redes sociales, los jóvenes suelen experimentar problemas en su bienestar emocional. En conclusión, este estudio permitió enfatizar la importancia de educar, informar y comunicar a los jóvenes sobre el impacto nocivo que puede causar el uso inadecuado y prolongado de las redes sociales, así mismo la importancia de poder fomentar y concientizar sobre el uso adecuado de las mismas, como también, que se promuevan actividades de desarrollo cognitivo no virtuales; con el fin de poder contribuir a un desarrollo emocional adecuado.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.titleRedes sociales y bienestar emocional en jóvenes : una revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP