Formulación de una harina artesanal a base de trigo sarraceno (fagopyrum esculentum), quinoa (chenopodium quinoa) y chía (salvia hispánica), para la elaboración de atol, panqueques y galletas crackers. /
Description
Diversos estudios han demostrado que la quinoa, la chía y el trigo sarraceno, pueden ser utilizados para elaboración de harinas. Asimismo, se ha investigado su aplicación en productos de panadería, evidenciando sus beneficios nutricionales. La información recopilada destaca las propiedades de estos pseudocereales, en esta investigación se desarrolló una harina nutritiva y saludable de forma artesanal, a base de trigo sarraceno, quinoa y chía, para la elaboración de atol, panqueques y galletas crackers. El desarrollo de la harina artesanal a base de pseudocereales representa una alternativa saludable con contenido proteico y con potencial para su incorporación en la alimentación de los guatemaltecos. Sin embargo, su elevado costo (Q40.65) puede representar un obstáculo para su comercialización, en comparación con las harinas convencionales. La investigación demostró que la harina artesanal a base de pseudocereales, específicamente quinoa, chía y trigo sarraceno, tiene un valor nutricional alto, especialmente en proteínas. Además, su versatilidad permite su aplicación en una amplia variedad de productos alimenticios, como galletas, panqueques y atoles.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
