Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCarrera Ruiz, Maria Paula. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:39Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:39Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665060507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128703530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173221
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar la estructura y el contenido de un programa de capacitación virtual sobre los fundamentos de la manufactura del acero, dirigido al personal operativo de una industria siderúrgica utilizando la metodología ADDIE. En la cual, se evaluó la satisfacción de los participantes y líderes del programa a través de un índice semicuantitativo obtenido de encuestas digitales, se analizó el porcentaje de participantes que aprobaron el curso con una nota mínima de 7.5 puntos, y se identificaron las deficiencias de conocimiento a través de los resultados de las evaluaciones teóricas. Para lograr este objetivo, se adaptó la metodología ADDIE, siguiendo cada una de sus fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Se realizó una recopilación y análisis de datos, lo que permitió comprender tanto el contexto de las necesidades formativas como las características del público objetivo. Con esta información, se procedió a adaptar la estructura y contenido del programa en función de los hallazgos obtenidos. Se diseñó la estructura y contenido de un programa de capacitación virtual sobre los fundamentos de la manufactura del acero y tras la puesta en marcha del programa de capacitación, se procedió a evaluar el índice de satisfacción de los participantes y líderes, el porcentaje de aprobación de los participantes, y se identificaron deficiencias de conocimiento en el contenido. Los resultados indicaron un índice de satisfacción de 4.48 en una escala de 1 a 5 para los participantes y de 4.34 para los líderes, además de una aprobación del 92% de participantes del programa. Sin embargo, se identificaron 10 áreas con deficiencias de conocimiento. Se recomendó incorporar herramientas kinestésicas, mejorar la capacitación en el uso de la plataforma, ofrecer sesiones post-curso para abordar las deficiencias y considerar una plataforma más amigable para el usuario con herramientas interactivas. Este estudio ofrece beneficios a diversos niveles: aporta a la industria siderúrgica al fomentar el desarrollo de talento y mejorar su competitividad, apoya a la organización específica al promover el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades, y contribuye al crecimiento económico de Guatemala, generando empleo y atrayendo inversiones que fortalecen su posición en el sector regional.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería química
dc.titleDiseño de la metodología y los contenidos para el programa de capacitación sobre los fundamentos de la manufactura del acero y sus productos derivados en una empresa siderúrgica /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP