Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSaquic Yac, Grecia Siomara. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:37Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:37Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708974007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141599320007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173187
dc.descriptionLa Sistematización de Práctica Profesional (SPP) tuvo como objetivo implementar el programa de rentabilidad sustentable del sector café en el municipio de Santiago Atitlán Sololá, con el grupo de productores de la Asociación de Desarrollo Comunitario del Cantón Panabaj -Adeccap-, para una mejora de producción mediante principios fundamentales del programa. Durante el tiempo de intervención se realizaron: diagnósticos de campo, donde se clasificaron las unidades productivas en grupos acorde al nivel de producción, con esa información se tomaron decisiones para la etapa I del programa de rentabilidad sustentable. Se brindó asistencia técnica en la implementación de principios del programa de rentabilidad sustentable: técnico agronómico, donde se trabajó el eje fundamental del programa, el cual fue contar con Sistemas de Manejo de Tejido -SMT- conformado por: ciclo, tipo y diseño. En los principios administrativos y financieros se realizaron diagnósticos financieros recopilando información relacionada a las diferentes labores que se realizan en las unidades productivas identificando la situación actual de las mismas, obteniendo datos importantes en cuanto a la cantidad de jornales/ha/año, teniendo como referencia la industria del café con 32 jornales/ha/año para realizar las actividades agrícolas: manejo de tejido, deshije, manejo de sombra, nutrición, manejo de malezas, manejo de plagas y enfermedades y conservación de suelos de una forma óptima y correcta, pudiéndose determinar que la mayor parte de unidades productivas visitadas sobrepasan dicha cantidad de jornales, teniendo en promedio 80.33 jornales/ha/año. Por el contrario, unidades productivas que utilizan menos del estándar están dejando de realizar algunas actividades agrícolas.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.titleDesarrollo y sistematización del programa de rentabilidad sustentable del sector café; Santiago Atitlán, Sololá /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP