Mostrar registro simples

dc.contributorPisquiy Quixtán, Andrea Jocabed. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:55:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:55:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708967807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141596840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173174
dc.descriptionLa terapia cognitivo conductual es una terapia que ayuda a transformar comportamientos, pensamientos y sentimientos respecto a experiencias desafiantes que puede pasar una persona; por otro lado, el estrés postraumático, es un trastorno mental que se genera por un evento traumático, ya sea vivenciado o solamente asistido. El objetivo general de esta investigación es reconocer la validez de la terapia cognitivo conductual para minimizar el estrés postraumático en adolescentes a través de una revisión sistemática, así mismo, se encontraron 10 artículos científicos para darle respuesta a los objetivos, dentro de las fuentes de información se pueden mencionar distintos libros acerca de la terapia cognitivo conductual y acerca del estrés postraumático, se realizó una búsqueda exhaustiva de información, en las que se utilizaron bases de datos tales como Scielo, Dialnet, Redalyc, EUMED, adicional a ello se utilizó la plataforma de Pubmed. Se determinó que diversos estudios han evidenciado que la terapia cognitivo conductual reduce significativamente los síntomas del trastorno de estrés postraumático, como los recuerdos no deseados, las pesadillas, la evitación y la hipervigilancia. Además, las satisfacciones de la terapia cognitivo conductual suelen perdurar a largo plazo, lo que implica que las personas que reciben este tratamiento tienen menor probabilidad de experimentar recaídas o mantener síntomas después de concluir la intervención. Se concluye que la terapia cognitivo conductual es un recurso efectivo para superar el estrés postraumático, ofrece un abordaje personalizado que se ajusta a las necesidades específicas de cada persona.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleTerapia cognitivo conductual para disminuir el estrés postraumático en adolescentes: una revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP