Inflación importada y los efectos para la economía de Guatemala /
Description
La presente investigación analiza el origen de la inflación en Guatemala, destaca cómo las variaciones en los precios internacionales de materias primas, los componentes del IPC y las importaciones guatemaltecas por capítulo influyen directamente en el ritmo inflacionario. Esto permite establecer relaciones causales y funcionales, de manera que, por cada punto porcentual de aumento en el ritmo inflacionario guatemalteco, las tasas de variación de las importaciones de productos farmacéuticos aumentan en menos de 1 punto porcentual, lo cual genera efectos casi permanentes a partir del segundo rezago. En cuanto a las variaciones en el precio del petróleo tipo WTI, por cada punto porcentual de incremento, las tasas de variación del precio internacional del mineral de hierro aumentan en 0.2 puntos porcentuales con un rezago de un mes. Asimismo, por cada punto porcentual de incremento en las tasas de variación del precio internacional del mineral de hierro, el precio internacional del petróleo tipo WTI aumenta en menos de 0.2 puntos porcentuales en el segundo mes de rezago, diluyéndose hasta desaparecer en el cuarto rezago.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Revista Académica ECO.
Modo de acceso : Internet.
