Show simple item record

dc.contributorSandoval, César, autor
dc.contributorGándara, Alejandro, editor
dc.contributorCleaves, Cecilia, editor
dc.contributorSandoval, César, diseño estadístico
dc.contributorPineda, Pedro, elaboración de mapas
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656460907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127067130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173120
dc.descriptionEl presente trabajo aborda la situación del mercado de la leña en los municipios de Tecpán Guatemala, en el departamento de Chimaltenango y San Juan Sacatepéquez, en el departamento de Guatemala, en torno del consumo domiciliar y de la pequeña industria, fundamentalmente restaurantes, tortillerías y panaderías. El estudio es complementario a la investigación principal cuyo propósito es : “Estudiar los impactos de la tala ilícita en las cadenas productivas y la competitividad del sector forestal en Guatemala”. Estos estudios son parte del Programa de Investigación en Socioeconomía Ambiental del instituto y son apoyados de manera sustantiva por el “Proyecto de Fortalecimiento a la Formación en Economía Ambiental” que se desarrolla en forma conjunta entre la Universidad de San Carlos (USAC) y la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala ; el Centro Internacional de Políticas Económicas (CINPE) de Costa Rica y el consorcio de universidades holandesas constituido por Tilburg, Wagenigen y Utrech. La fase de campo se desarrolló durante los meses de agosto a noviembre de 2006, utilizando encuestas dirigidas a hogares y pequeñas industrias debidamente identificadas en un “marco de lista” y estratificadas conforme a su ubicación en áreas urbanas y rurales. Se estableció que la demanda de leña de los hogares para el municipio de Tecpán Guatemala oscila entre 110,992 a 140,992 m3 por año, mientras que para la pequeña industria es de unos 1,524m 3 de leña, especialmente en restaurantes. Para el municipio de San Juan Sacatepéquez, el consumo de leña de los hogares se estimó entre 147,525 a 184,542 m 3 por año, mientras que para la pequeña industria se estimó en 220 m 3 de leña, fundamentalmente para tortillerías y panaderías. El consumo de leña per cápita se estableció para ambas localidades entre 1.28 a 2.06 m3/año/habitante. Este valor incluye recolección directa, así como la compra a proveedores. Tal como lo señalan las cifras nacionales, en los municipios estudiados la leña es el principal producto energético en los espacios rurales, mientras que en los espacios urbanos, el uso de gas propano es dominante y creciente. Los indicios de escasez de leña son más evidentes en San Juan Sacatepéquez, especialmente en las áreas urbanas. En este municipio se registraron mayores dificultades para el abastecimiento (escasez) y precios más altos.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionPresentación -- Agradecimientos -- Siglas y acrónimos -- Abreviaturas -- Resumen -- 1. introducción -- 2. Características de los sitios de estudio -- 3. Metodología -- 4. resultados y discusión -- 5. Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectConsumo (Economía)
dc.subjectLeña
dc.subjectProductos forestales
dc.subjectLeña
dc.titleMercado de la leña : estudios de caso en Tecpán Guatemala, Chimaltenango y San Juan Sacatepéquez, Guatemala /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP