Show simple item record

dc.contributorContreras Cuyan, Lourdes María
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:36Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652359407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173118
dc.descriptionEl análisis detallado de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la embotelladora en Guatemala reveló un enfoque proactivo hacia la gestión ambiental y el cumplimiento normativo. Cumpliendo con el objetivo principal de asegurar la correcta operación de la planta mediante controles operacionales como el análisis químico, físico y el mantenimiento de equipos, entre otros. La PTAR fue construida en 2008 para cumplir con la legislación nacional y las normas internas de la empresa. Esta planta cuenta con un proceso de tratamiento mixto de tres etapas: primaria, la cual se enfoca en la remoción de sólidos sedimentables o grandes de fácil eliminación; secundaria, que se basa en tratamientos biológicos para la remoción de DBO (una parte aerobia y otra anaerobia), y terciaria, que busca terminar de eliminar la contaminación restante. Cumpliendo con los objetivos, en el mes de febrero se observó un cumplimiento consistente de los parámetros establecidos por el Acuerdo Gubernativo 236-2006, Acuerdo Ministerial 105-2008 y Acuerdo Gubernativo 229-2014, así como de las normas corporativas, gracias a un riguroso control por parte del practicante analista. Se cumplieron las normas de seguridad industrial, y se aplicaron medidas correctivas en caso de desviaciones en los parámetros comunes como pH, temperatura y flujos. El monitoreo continuo con análisis de laboratorio y mantenimiento de equipos, junto con auditorías internas y externas, respaldó la eficacia del tratamiento y el cumplimiento de los estándares de calidad en el efluente. Además, se demostró un compromiso con la eficiencia operativa y el uso responsable de recursos como la electricidad y los productos químicos, así como una adecuada gestión de residuos y la seguridad del personal dentro de la planta. En resumen, la PTAR no solo garantizó la conformidad legal y ambiental, sino que también demostró un compromiso integral con la excelencia operativa y la sostenibilidad ambiental.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleGestión integral de la planta de tratamiento de aguas residuales de una embotelladora de bebidas gaseosas. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP