Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFigueroa Ortiz, María Sofía
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:34Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:34Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652355107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126134740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173106
dc.descriptionLa presente monografía tiene por objeto el desarrollo vasto de conceptos e instituciones que se encuentran ligados con los derechos de pueblos indígenas y las radios comunitarias, los cuales son sujetos de estudio de dicha de investigación. Esta permite, a través de consultas normativas, bibliográficas y electrónicas, poseer un respaldo teórico para la determinar cómo se protegen los derechos de los pueblos indígenas al acceder a las frecuencias radiales. Así también, busca determinar los derechos de pueblos indígenas en la legislación internacional como la nacional, delimitar conceptos esenciales sobre el derecho de libertad de expresión, analizando sus dimensiones y adecuándolo a la realidad jurídica de los pueblos indígenas, explicar la operatividad de las radios comunitarias en el ámbito de la comunicación y, analizar el caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros vrs Guatemala, conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, detallando las actuaciones ante los órganos jurisdiccionales locales como internacionales. Finalmente, el último capítulo pretende abarcar los frutos de la investigación confrontando los resultados obtenidos a través de las entrevistas y la doctrina. Así también, establece cuales son los mecanismos de protección existentes y actuales para los pueblos indígenas y las radios comunitarias, siendo este medio de comunicación crucial para la transformación de la vida en las comunidades indígenas. Además, pretende visibilizar el impacto que poseen estos medios de comunicación para la transformación de la vida en comunidad por la relación directa de las radios comunitarias en la participación, el empoderamiento, la educación de los pueblos indígenas.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEl acceso a frecuencias radiales de los pueblos indígenas en Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP