Show simple item record

dc.contributorOvalle Barrios, Lesly Maribel
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:33Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992651054407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125853860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173099
dc.descriptionAntecedentes: el cáncer de cérvix es el cuarto cáncer femenino más común en el mundo, por lo que se considera un importante problema de salud. Esta enfermedad puede prevenirse mediante la detección temprana por medio de pruebas de tamizaje. Objetivos: estimar la frecuencia de lesiones acetoblancas de cérvix en mujeres indígenas en el municipio de Cajolá durante el año 2022. Caracterizar clínica y epidemiológicamente a las mujeres indígenas que se realizan prueba de inspección visual con ácido acético. Diseño: estudio transversal descriptivo. Lugar: Municipio de Cajolá, Quetzaltenango, Guatemala. Materiales y métodos: se utilizaron todos los expedientes de mujeres indígenas que acudieron a centros de salud del municipio de Cajolá para realizarse la prueba de inspección visual con ácido acético. (n=201) Resultados: la frecuencia de lesiones acetoblancas en mujeres indígenas es 7% (IC 3.59%-11.16%). Conclusiones: la frecuencia de lesiones acetoblancas en mujeres indígenas sometidas a tamizaje de inspección visual con ácido acético es del 7%. Dentro de las características sociodemográficas y gineco obstétricas de las mujeres que acudieron a realizarse la prueba, la edad promedio es entre los 20 y 30 años, el inicio temprano de vida sexual (alrededor de los 16 años), la baja escolaridad, la alta frecuencia de multiparidad y uso limitado de métodos anticonceptivos, son datos que contribuyen significativamente a la detección de lesiones. Las mujeres indígenas presentan un perfil de riesgo, esto es porque enfrentan distintos factores que contribuyen a la presencia de lesiones precancerosas.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFrecuencia de lesiones acetoblancas de cérvix en mujeres indígenas durante 2022. Cajolá, Quetzaltenango, Guatemala, julio 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP