| dc.description | En Guatemala, la leña es utilizada principalmente para la cocción de alimentos y la calefacción de hogares, con un consumo que aumenta en paralelo al crecimiento poblacional. A pesar de contar con una gran cantidad de reservas y recursos naturales con potencial energético, la cultura de recolección de leña en los bosques, especialmente en áreas rurales adyacentes a bosques naturales, ha generado un problema significativo de deforestación. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo cuantificar y caracterizar el consumo de leña en el municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, así como elaborar un plan de negocio sostenible para la gestión de este recurso. A través del estudio de mercado se determinó que: El consumo de leña de domiciliar y de PYMES en el área urbana del municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, Guatemala es principalmente en cubicaciones de Tarea, Vara, Carga y Leño, no existen especificaciones en cuanto a la calidad requerida por los consumidores. Este consumo proviene de diferentes fuentes de recolección, siendo los bosques el 9%, terrenos baldíos 17%, terrenos propios 71% y del astillero municipal el 3%. El volumen de consumo semanal se da en diferentes cubicaciones con la siguiente tendencia de compra: Tarea 5.55 %, Vara 5.57 %, Carga 66.66 % y Leño 22.22 % siendo la Carga y el Leño, las medidas más consumidas. La cantidad de leña que consumen anualmente los hogares y las PYMES de Santa Catalina La Tinta es de 643 metro cúbicos. | |