Show simple item record

dc.contributorVillafuerte Gonzales, Laura Abigail autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:32Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:32Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992654159807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686440007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173087
dc.descriptionEn Guatemala, la leña es utilizada principalmente para la cocción de alimentos y la calefacción de hogares, con un consumo que aumenta en paralelo al crecimiento poblacional. A pesar de contar con una gran cantidad de reservas y recursos naturales con potencial energético, la cultura de recolección de leña en los bosques, especialmente en áreas rurales adyacentes a bosques naturales, ha generado un problema significativo de deforestación. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo cuantificar y caracterizar el consumo de leña en el municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, así como elaborar un plan de negocio sostenible para la gestión de este recurso. A través del estudio de mercado se determinó que: El consumo de leña de domiciliar y de PYMES en el área urbana del municipio de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, Guatemala es principalmente en cubicaciones de Tarea, Vara, Carga y Leño, no existen especificaciones en cuanto a la calidad requerida por los consumidores. Este consumo proviene de diferentes fuentes de recolección, siendo los bosques el 9%, terrenos baldíos 17%, terrenos propios 71% y del astillero municipal el 3%. El volumen de consumo semanal se da en diferentes cubicaciones con la siguiente tendencia de compra: Tarea 5.55 %, Vara 5.57 %, Carga 66.66 % y Leño 22.22 % siendo la Carga y el Leño, las medidas más consumidas. La cantidad de leña que consumen anualmente los hogares y las PYMES de Santa Catalina La Tinta es de 643 metro cúbicos.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques ) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleConsumo de leña a nivel domiciliar y de las pymes en la zona urbana del municipio de Santa Catalina La Tinta Alta Verapaz. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP